La vicepresidenta Raquel Peña arribó al país luego de agotar su agenda de trabajo en la 54 edición del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, según la Dirección de Prensa de Presidencia.
El Ejecutivo argentino presume del resultado "absolutamente sensacional" de Milei en Davos
El Ejecutivo argentino presumió este jueves del resultado "absolutamente sensacional" que dejó el paso del presidente del país, Javier Milei, por el Foro Económico Mundial (WEF, en inglés), que concluye mañana en la localidad suiza de Davos.
Zonas Francas celebra hito histórico al alcanzar los 8,060 millones de dólares en exportaciones
La Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) informó que alcanzaron un logro significativo al marcar 8,060 millones de dólares en exportaciones. Esta es una cifra histórica para el sector de zonas francas en la República Dominicana y subraya el impacto positivo de esta industria en la economía del país.
Ministerio de Economía informa 2023 cierra con la aprobación de 1,236 proyectos de inversión pública
La Dirección General de Inversión Pública del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, informa que en diciembre 2023 fueron aprobados 22 proyectos de inversión pública, para un total acumulado de 1,236 proyectos entre enero - diciembre, el año con más proyectos aprobados por el rector del Sistema Nacional de Inversión Pública.
Miles de personas acuden en Sabana Perdida a jornada de Bancarizar es Patria
Samuel Pereyra: “La bancarización es la llave que abre las puertas a los beneficios del sistema financiero”.
Presentan “Guía práctica de Solunión para negociar las condiciones de pago”
Entre los diversos obstáculos que pueden surgir para los empresarios, según ha detectado Solunión, hay uno en particular que puede poner en peligro de manera permanente a la empresa: la negociación de las condiciones de pago con los clientes.
La Caasd afirma que alcanza producción "récord" de 470 millones de galones de agua diarios
El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Rafael 'Fellito' Suberví, informó que la producción de agua potable es de 470 millones de galones diarios, cifra que calificó como un "récord" en la historia de esa institución.
|
Banco Santa Cruz anuncia segunda temporada del podcast "El Junte Financiero" para 2024
Será transmitido en lengua de señas para personas con discapacidad auditiva. Esta nueva temporada de "El Junte Financiero" contará con la participación de expertos en áreas clave como préstamos comerciales, inversiones, tecnología financiera, análisis de riesgos y macroeconomía.
Hacienda atribuye a la disciplina fiscal la reducción del déficit en 2023
El Ministerio de Hacienda aseguró que el déficit del Gobierno central el año pasado fue de 211,033.7 millones de pesos, un monto menor a los 221,834.3 millones de pesos presupuestados para ese período.
Ministerio de Trabajo lanza plan piloto voluntario Semana Laboral Reducida
Como parte del proyecto, que contará con el aval de PUCMM, se realizará un análisis del impacto de la reducción jornada laboral de 44 a 36 horas semanales.
La riqueza de los cinco hombres más ricos se ha duplicado desde 2020, según Oxfam
La riqueza de los cinco hombres más ricos se ha duplicado desde 2020, mientras que casi 5.000 millones de personas se han empobrecido desde el inicio de la década, señala el informe sobre desigualdad elaborado por la organización no gubernamental Oxfam.
Robots con IA, televisiones transparentes o gafas para oír mejor, novedades de CES 2024
A pesar de la disparidad en los nuevos desarrollos visibles en los 4.000 stands de la feria, que finaliza este viernes, se puede encontrar un denominador común: la IA.
La Caasd afirma que alcanza producción "récord" de 470 millones de galones de agua diarios
El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Rafael 'Fellito' Suberví, informó que la producción de agua potable es de 470 millones de galones diarios, cifra que calificó como un "récord" en la historia de esa institución.
La economía mundial crecerá sólo un 2,4% en 2024, hilando su tercer año consecutivo de desaceleración
Al final del año, la economía cerrará el lustro con el peor desempeño de las últimas tres décadas, prevé el Banco Mundial, y advierte que muchos países en desarrollo llegarán a niveles “paralizantes de deuda” con un tercio de su población enfrentando problemas para alimentarse. En América Latina, el avance será de apenas 2,3% con proyecciones dispares según el país.
|