www.diariohispaniola.com

Economia

28/10/2021@23:45:00
La violencia estructural, las condiciones económicas y de inseguridad, además de la corrupción generalizada y la impunidad, "obliga" a miles de centroamericanos a migrar hacia Estados Unidos, expresaron este jueves en Honduras representantes de la Iglesia católica.

El presidente Luis Abinader destituyó este jueves al administrador de la central termoeléctrica de Punta Catalina, Serafín Canario de la Rosa.

Tras calificar positivamente el discurso del gobernador del Banco Central, valoró el esfuerzo mancomunado entre los agentes del sector bancario y autoridades en la recuperación económica.

Los Gobiernos, empresas y organismos multilaterales deben financiar la lucha contra la crisis climática, aunque falta concreción, como quedó patente este jueves en el foro "Hacer que la acción climática cuente", organizado por el Banco Mundial (BM).

En esta versión híbrida, durante los 4 días de exhibición, asistieron más de 70,000 personas, y otras 15,000 fueron visitas virtuales

‘’El Estado ha cedido su Poder a la empresa privada en todo el mundo. Vivimos en un mundo de privatizaciones a costa del Estado, el cual se achica hasta transformarse en un enano. Es un hecho inusual, inédito e insólito; la mundialización de las economías no es dirigida más por los Estados, por los Partidos y por los Sindicatos, sino por las gigantescas firmas privadas que se fusionan semanalmente, en todos los países ricos del mundo, con la finalidad de repartir para sí una parte sustancial del mercado y del producto bruto mundial. Fuente,’’ Firmas Gigantes, Estados enanos. Ramonet, Ignacio, Monde Diplomatique, 1998”.

El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, informó este miércoles que una "prestigiosa" firma estadounidense ha sido la ganadora de la licitación para realizar una auditoría técnico-forense de la construcción y funcionamiento de la central termoeléctrica de Punta Catalina.

Nada es lo que esperábamos, nada es como antes; ahora resulta que el astrolabio no determina nuestra situación real, ni en lo político ni en lo económico. Sabemos y padecemos que todo ha sido conformado adrede para esquilmarnos.

Sería un peligroso error político, potencialmente atentatorio contra la paz y el orden público, abordar una reforma fiscal únicamente desde la vertiente tributaria y no previa o simultáneamente contemplando reformas para mejorar la calidad del gasto.

Esta semana será clave para conocer la evolución de la inflación en la región, ya que se publican los IPC de septiembre en Colombia, México, Brasil y Chile, mientras que el banco central de Perú decidirá si mantiene o revisa los tipos de interés.

El papa Francisco realizó hoy un llamamiento a los jóvenes para que utilicen sus "dones para corregir los errores del pasado" y tender hacia una nueva economía más sostenible e inclusiva y que proteja el medio ambiente y advirtió: "Son quizás la última generación que puede salvarnos".

Las autoridades solo hablan de impuestos cuando se refieren a reforma fiscal, lo cual es sumamente peligroso para la estabilidad política y paz social, como lo demuestran ejemplos recientes en Chile y Colombia.

No sólo mascarillas y guantes, también empaques de plástico de comida y otros productos a domicilio están inundando calles, vertederos y océanos durante la pandemia, algo que cuesta millones de dólares a las economías y representa una grave amenaza para los ecosistemas. La conferencia de la ONU para el comercio asegura que se necesita la cooperación entre países y el desarrollo de políticas comunes para detener este problema que ya existía pero que se ha exacerbado con la emergencia.

"Ustedes son la garantía de que los derechos se cumplan", dijo Ministro de Economía, Miguel Ceara Hatton.