www.diariohispaniola.com

ee u

10/06/2020@07:02:00
Estados Unidos alcanzó este martes la cifra de 1.973.803 casos confirmados de COVID-19 y la de 111.751 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Las protestas de los últimos días en Estados Unidos arrancaron como una expresión de indignación y rabia ante la enésima muerte de un afroamericano a manos de las fuerzas del orden, pero poco a poco comienzan a cristalizar algunas exigencias, con una que se escucha por encima de todas: "Defund the Police" (Quiten fondos a la Policía).

Las protestas por la violencia policial contra los negros cobraron fuerza este martes en distintas ciudades de Estados Unidos, nutridas por la indignación de cientos de personas ante la amenaza de militarización del presidente Donald Trump y las tácticas usadas para despejar a los manifestantes.

Estados Unidos vive una nueva noche de protestas y disturbios, pese a los toques de queda declarados en las principales ciudades, cuando se cumple una semana de la muerte de George Floyd, un hombre afroamericano que falleció a manos de un policía blanco en Mineápolis (EE.UU.)

Estados Unidos llegó este lunes a 1.662.375 casos confirmados de COVID-19 y 98.184 fallecidos a causa de la enfermedad, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Nueva York, Santo Domingo y Guatemala son los nuevos destinos de la carga sanitaria que Iberia está transportando desde China para operadores logísticos internacionales.

Estados Unidos alcanzó este jueves la cifra de 1.254.740 casos confirmados de COVID-19 y la de 75.543 fallecidos, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad John Hopkins.

Siete estados de EE.UU. y Puerto Rico comenzaron este lunes a reabrir su economía, mientras que en privado la Casa Blanca estima que el ritmo de muertes podría duplicarse hasta llegar a 3.000 al día, de acuerdo a información de medios locales que el Gobierno niega.

El coronavirus avanza a pasos de gigante en América, que suma ya 2.949.455 infectados y 165.311 muertos, con una preocupante agilidad en el sur y centro del continente, y mientras los Gobiernos de Estados Unidos y China prohíben los vuelos entre sus territorios y alzan para ello la bandera de la pandemia.

La crisis causada por el COVID-19 tendrá profundos efectos militares y forzará una realineación geopolítica que, según los expertos consultados por Efe, dejará descolgada a Rusia y permitirá a Estados Unidos afianzar su liderazgo, o bien, la ascensión de China como nueva superpotencia militar.

Estados Unidos alcanzó este martes la cifra de 1.680.301 casos confirmados de COVID-19 y la de 98.875 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Estados Unidos alcanzó este martes la cifra de 1.527.355 casos confirmados de COVID-19 y la de 91.845 fallecidos, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Estados Unidos alcanzó este martes la cifra de 1.367.927 casos confirmados de COVID-19 y la de 82.246 fallecidos, de acuerdo al recuento independiente de la Universidad John Hopkins.

La Fundación Dominicanos Residentes en el Exterior (FUNDOREX), sugirió a la Junta Central Electoral que pese a la crisis sanitaria que vive actualmente los Estados Unidos, provocada por el COVID-19, la diáspora dominicana puede ejercer el voto en las próximas elecciones congresuales y presidenciales del 5 de julio, con la asesoría de las Juntas de Votantes en cada estado, las cuales utilizan tanto el voto postal como el correo electrónico.

La recuperación económica de EE.UU. después de la pandemia del coronavirus será cuestión de meses y no de años, previó este domingo el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, quien coincidió con líderes del Congreso sobre la posibilidad de que se llegue pronto a un acuerdo en torno a un segundo paquete de alivio para pequeñas empresas.