www.diariohispaniola.com

efecto invernadero

21/06/2024@20:50:00
El Instituto Dominicano de Aviación del Instituto Dominicano (IDAC) representado por una delegación de la dirección de Desarrollo Sustentable, participó en el Tercer Seminario Regional para el Caribe del Esquema de Reducción y Eliminación de Carbono de la Aviación Civil Internacional (CORSIA), en el que se evaluaron los avances en la agenda multidisplinaria trazada por los países y organizaciones comprometidas.

El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) reconoce la idoneidad del arreglo institucional o gobernanza climática de República Dominicana, basado en los principios de alto nivel de representación; el grado de representación y seguimiento; y la inclusión de actores no gubernamentales.

Un nuevo informe de la agencia meteorológica de la ONU constata que el aumento de sostenido de las temperaturas por el cambio climático continuará en los próximos años. Mientras no cesen las emisiones de gases de efecto invernadero, el clima será cada vez más extremo.

En las últimas décadas se han registrado variaciones climáticas importantes, producto del vertiginoso desarrollo industrial, así como el crecimiento poblacional generando diversas consecuencias, tales como el efecto invernadero, calentamiento global, contaminación ambiental, sobreexplotación de recursos naturales y afectación de la capa de ozono, incidiendo negativamente en los ciclos naturales de la Tierra.

El Consejo Nacional para el Cambio Climático, en el marco de la implementación del Decreto 541-20, que establece el Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación de los gases de efecto invernadero (GEI), con apoyo de la Iniciativa para la Transparencia de la Acción Climática (ICAT, por sus siglas en inglés), coordina taller sobre "Cómo implementar el Control de Calidad (QC) del Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero (INGEI)" con el objetivo de desarrollar capacidades técnicas nacionales en las instituciones que conforman el Sistema Nacional de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV), respecto al INGEI.

Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio, indicó durante la Presentación de la Contribución Nacionalmente Determinada (NDC), que a través de este instrumento República Dominicana aumenta la ambición de su compromiso mitigación de emisiones de gases de efecto invernadero, en su planteamiento 2020.

El Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL) y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizaron el Taller Nacional de Construcción de una Hoja de Ruta para Fortalecer el Sistema Nacional de Medición, Reporte y Verificación (MRV) de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Mediante un proceso gradual que empezará en 2019, los representantes de casi 200 países han alcanzado este sábado un acuerdo que tiene como objeto reducir el uso de los llamados gases de efecto invernadero. El acuerdo divide a los países en tres diferentes grupos con diferentes plazos para el uso de gases de hidrofluorocarbonos, hechos en fábrica.

Aeropuerto Cibao, Banco Popular, Barceló, CORMIDOM, Ege-Haina, GreEnergy y Santori Parsons fueron reconocidas por reducir y compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero.

La actividad se realizó de manera virtual y contó con cerca de 500 participantes nacionales e internacionales que debatieron y compartieron experiencias acerca de la comercialización de las reducciones certificadas de emisiones de gases de efecto invernadero

A pesar de que empieza a haber una tendencia internacional a comprometerse en la reducción de los gases de efecto invernadero, esta está muy por debajo de lo necesario, hasta el punto de que el planeta sigue en camino de calentarse por encima de lo que estaba previsto ya en el Acuerdo de París de lucha contra el cambio climático.

Antes de que sea demasiado tarde, la humanidad debe actuar con urgencia para modificar la trayectoria de este ecosistema, que es el equivalente del canario en la mina de carbón ya que nos avisa sobre el impacto climático en los océanos.

El Presidente de la República, Luis Abinader Corona, emitió el Decreto 541-20, que establece el Sistema de Medición, Reporte y Verificación (MRV) de Gases de Efecto Invernadero.

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) aumentaron un 4,46% en 2017 en España con respecto al año anterior, lo que supone el crecimiento anual más alto de emisiones desde 2002, año en que subieron las emisiones de este tipo un 4,8%, y después de que disminuyeran de 2015 a 2016.

La concentración que se celebró en el parque Independencia, de esta ciudad de Santo Domingo, en ocasión de realizarse la Marcha Mundial por el Clima, demandó del gobierno la aplicación de un efectivo programa de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, principal causa del cambio climático.