www.diariohispaniola.com

Elecciones

30/10/2024@03:25:44
María Elena O’Rourke, activista dominicana en EE. UU., moviliza comunidades latinas para apoyar a Kamala Harris en un clima electoral polarizado. Con el ex embajador James (Wally) Brewster, organiza talleres y foros, enfatizando la importancia del voto latino como herramienta de cambio y construcción de un futuro con oportunidades.

Danilo Medina fue reelegido presidente del PLD con el 67.33% de los votos, superando a Francisco Domínguez Brito. Johnny Pujols ganó la secretaría general. A pesar de su renuncia inicial, Medina reconsideró tras presiones internas. El PLD ha perdido relevancia política desde 2020, cayendo al tercer lugar en elecciones recientes.

El PLD elegirá a su nuevo presidente, secretario general y miembros del comité político el 27 de octubre en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. El proceso electoral, que comenzará a las 9:00 a.m., utilizará voto electrónico para garantizar transparencia. Candidatos destacados incluyen a Danilo Medina y Francisco Domínguez Brito.

La candidata demócrata, Kamala Harris, se ha rodeado este jueves de estrellas y prominentes figuras políticas, incluido el expresidente Barack Obama, en un mitin en Georgia, en aras de ganar terreno en este estado clave de cara a triunfar en las elecciones del próximo 5 de noviembre.

Algunos donantes multimillonarios que apoyan a Harris temen posibles repercusiones por parte de Trump si gana las elecciones del 5 de noviembre.

El 64 % de votantes latinos en seis estados 'péndulo' o indecisos apoya a la vicepresidente Kamala Harris, y el 62 % considera que su plan para mejorar la economía supera el de su rival, el expresidente Donald Trump, según una encuesta divulgada por Voto Latino.

Elon Musk, el empresario de Tesla, SpaceX y la red social X, ha donado desde julio pasado 75 millones de dólares a ‘Trump America PAC’, un Super-PAC de apoyo a la campaña electoral del expresidente estadounidense y candidato republicano, Donald Trump.

El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, aseguró que el magnate sudafricano Elon Musk invirtió «no menos» de 1.000 millones de dólares en un supuesto plan de «violencia» contra los comicios del 28 de julio, en los que el chavista fue proclamado ganador por el Consejo Nacional Electoral (CNE), un resultado cuestionado dentro y fuera del país.

República Dominicana implementó reformas constitucionales que reducen a 170 los diputados y prohíben modificaciones para beneficiar al presidente. A partir de 2032, las elecciones nacionales se unificarán. También se fortalece la independencia del Ministerio Público y se establece un nuevo proceso para elegir al procurador general.

El presidente Luis Abinader proclamará la nueva Constitución dominicana este domingo en el Congreso, transmitido en vivo. La reforma incluye la prohibición de reelección presidencial y unifica elecciones cada cuatro años.

Luis Almagro, secretario general de la OEA, destacó en Santo Domingo que la democracia en América Latina enfrenta ataques al Poder Judicial y a la libertad de expresión. Abogó por elecciones justas y rendición de cuentas, y advirtió sobre el impacto del crimen organizado.

El canciller dominicano Roberto Álvarez rechazó la solicitud de detener las repatriaciones de haitianos indocumentados, argumentando que esto fomentaría la migración irregular. Destacó que República Dominicana ha enfrentado la crisis haitiana casi en solitario y subrayó la necesidad de apoyo internacional para organizar elecciones en Haití.

El presidente Luis Abinader anunció que el próximo domingo 27 de octubre firmará la nueva Constitución, aprobada el pasado día 14 por la Asamblea Nacional Revisora. que entrará en vigor después de este trámite.

La candidata demócrata a la Casa Blanca, Kamala Harris, aventaja al republicano Donald Trump entre los votantes latinos de los siete estados clave, de los que conseguiría el 56 % de los votos, frente al 31 % que lograría el expresidente, según una encuesta publicada.

Las modificaciones contemplan la prohibición a la reelección presidencial, reducción de la matrícula de los diputados, y unificaciones de elecciones presidenciales, congresuales y municipales.