www.diariohispaniola.com

Elecciones

29/06/2021@08:43:00
La opositora Alianza Ciudadanos por la Libertad de Nicaragua informó este lunes que no han conseguido recursos para financiar la campaña con miras a las elecciones generales del 7 de noviembre próximo en las que el presidente Daniel Ortega busca ser reelegido por cinco años más, y atribuyó esa medida como parte de la "represión" en el país.

Miembros del equipo técnico del candidato presidencial Pedro Castillo, virtual ganador de la segunda vuelta presidencial en Perú, denunciaron que la candidata Keiko Fujimori promueve un intento de "golpe de Estado", con sus denuncias de fraude y sus maniobras para debilitar a las autoridades electorales.

Una semana después de las elecciones presidenciales, Perú sigue sin conocer al ganador oficial de los comicios, con el izquierdista Pedro Castillo convertido, hasta el momento, en el candidato más votado y la derechista Keiko Fujimori centrada en que se atiendan sus denuncias de un "fraude en mesa".

La cruzada de Keiko Fujimori (derecha) para anular miles de votos de las elecciones presidenciales de Perú, en donde Pedro Castillo (izquierda) obtuvo ya la mayoría de los votos, generó este viernes una tensión insólita cuando el Jurado Electoral le dio permiso para impugnar actas fuera de plazo, medida de la que luego se retractaron.

Keiko Fujimori elevó este miércoles la alta tensión electoral en Perú al pedir la anulación de unos 200.000 sufragios en regiones que abrumadoramente apoyan a su rival Pedro Castillo, cuando apenas falta por escrutar el 1% de los votos de las elecciones presidenciales del pasado domingo.

Las autoridades electorales de Haití anunciaron este lunes el aplazamiento del referéndum constitucional previsto para el próximo 27 de junio debido al repunte de casos de la covid-19 en el país.

Perú cerró este domingo la contienda electoral más polarizada de su historia democrática con un resultado tan estrecho que no se puede aún proclamar un vencedor entre Pedro Castillo (izquierda) y Keiko Fujimori (derecha) que hace presagiar un largo y proceloso recuento que se puede prolongar varios días.

Perú entró este viernes en una etapa de reflexión tras una convulsa y polarizada campaña presidencial, mientras el Gobierno pidió que se respete el resultado del balotaje de este domingo que, según se prevé, será disputado voto a voto por el izquierdista Pedro Castillo y la derechista Keiko Fujimori.

El director ejecutivo de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, se preguntó este martes cuánto tiempo la candidata presidencial Keiko Fujimori seguirá los pasos del expresidente estadounidense Donald Trump en su intento de demostrar un supuesto fraude electoral para evitar su derrota en las elecciones presidenciales de Perú.

El escritor peruano Mario Vargas Llosa instó este domingo a sus compatriotas a esperar que el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) dilucide las discrepancias que se presentan en su país tras el balotaje del pasado 6 de junio y remarcó que "la palabra fraude es muy peligrosa" en este contexto.

El recuento de las elecciones presidenciales de Perú llegó a su recta final entre procesos legales, revisiones de actas y tensiones callejeras, con Pedro Castillo como el candidato más votado y con Keiko Fujimori poco dispuesta a asumir, sin pelear, su virtual derrota.

El profesor Pedro Castillo continuó este martes liderando el recuento de votos de las elecciones presidenciales de Perú, que avanza lentamente sin verse afectado por la denuncia sin pruebas de supuesto "fraude sistemático" hecha por su rival Keiko Fujimori.

La República Dominicana condenó este domingo la detención, en los últimos días, de varios precandidatos presidenciales en Nicaragua, que celebrará elecciones presidenciales en noviembre.

Las autoridades haitianas anunciaron este viernes que podrían modificar las fechas de celebración del referéndum constitucional y las elecciones debido al repunte de casos de la covid-19 en el país.

La presión para que se libere a la opositora nicaragüense Cristiana Chamorro creció este viernes con pronunciamientos de Estados Unidos, España y Francia, mientras en Managua una jueza autorizó a la Policía Nacional extraer toda la información de los dispositivos electrónicos de la también aspirante presidencial, quien se encuentra recluida en su vivienda y bajo una fuerte vigilancia policial.