www.diariohispaniola.com

Electricidad

16/01/2025@23:10:00
República Dominicana cerró 2024 con una capacidad de generación de electricidad de 1,396 megavatios a través de fuentes renovables (solar, eólica y biomasa), lo que representa un 23.32 % de la capacidad generación nacional y un incremento superior al 137 % en relación con 2020.

El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, INSAPROMA, manifestaron que en este nuevo año 2025, el país no cumplirá la meta de alcanzar el 25% de energía renovable del total nacional como se había comprometido ante la comunidad internacional y seguirá teniendo electricidad cara.

El acto incluyó la inauguración de una nueva estación de Europcar en la electrolinera Evergo-Connect, ubicada en Bávaro, Punta Cana.

El partido Fuerza del Pueblo (FP) propuso al Gobierno que declare en emergencia el sector eléctrico "ante la alarmante situación de las interrupciones del servicio eléctrico que están afectando a toda la población dominicana".

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, explicó este jueves que en los meses de julio y agosto de 2024, la generación de energía en República Dominicana ha alcanzado niveles récords.

Feller Rate ratificó la calificación “AAA” asignada a la solvencia y a los bonos de la generadora Dominican Power Partners (AES Andrés-DPP) del Grupo AES Dominicana.

AES Dominicana informa que la planta generadora AES Andrés se ha visto forzada a salir temporalmente de operación como resultado de los efectos meteorológicos provocados por el huracán Beryl.

La Compañía de Electricidad de Santo Pedro de Macorís, Energas, fue distinguida con el Premio a la Excelencia en la categoría de Energía, en la 7ma edición del Premio Nacional por la Producción Más Limpia, otorgado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MIMARENA), además de un reconocimiento por la implementación exitosa del proyecto "Aumento de la Eficiencia Energética mediante la instalación del Sistema Fogging".

Tras cuatro días de apagón total, más del 70% de la población en Cuba recuperó el servicio eléctrico, en un contexto de emergencia agravada por el paso del huracán Oscar, que dejó siete muertos y serios daños materiales, según un nuevo balance.

El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, dijo en su intervención en "LA Semanal" que más de 800,000 usuarios se mantienen conectados ilegalmente a la red eléctrica y sin pagar ninguna factura.

La demanda de energía en República Dominicana registra niveles récords desde julio, aseguró el ministro de Energía y Minas, Joel Santos.

En el encuentro industrial, Astacio expone los desafíos del sistema eléctrico.

Unidades de generación se están restableciendo luego del impacto al suministro de gas natural y otros aspectos causados por el huracán Beryl.

El moderno compresor es uno de los cuatro de esa capacidad disponibles en todo el país, tres de los cuales han sido donados por EGE Haina.

Las autoridades dominicanas reiteraron su compromiso con la sostenibilidad y la colaboración entre los países de la región, marcando un hito en la promoción de un futuro energético más sostenible y eficiente.