El emprendimiento femenino en América Latina llega al 50 %, según datos del Banco Mundial, y en países como Guatemala, Colombia o México las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de poseer un negocio, lo que ha provocado la necesidad de aumentar el apoyo en las capacitaciones, la inclusión y financiamiento para que sean visibles y exitosas.
Mujeres se preocupan más por formarse en educación financiera.
El instituto de educación superior firma convenios con la Oficina Legislativa Provincial de San Cristóbal y la Federación de Mujeres Empresarias Domínico-Internacional, para formar talentos en áreas tan variadas como el emprendimiento y la administración pública.
La pandemia ha impactado contra el mercado laboral destruyendo el año pasado, según los últimos datos publicados por el Gobierno, casi tantos puestos de trabajo como los que se crearon en 2019. Unos 360.000 en total. Además, el paro aumentó un 23%, lo que se traduce en unas 724.000 personas.
Con el objetivo de promover la integración de estudiantes de las diversas universidades nacionales en proyectos innovadores e iniciativas de éxito en pequeñas y medianas empresas, el Ministerio Administrativo de la Presidencia organiza una feria virtual de emprendimientos y MiPymes.
La influencer y emprendedora Rosangélica Medina Barroeta es una de las hispanas jóvenes más relevantes de las empresas multinivel en Estados Unidos. De cero dólares al mes, ha llegado a facturar más de un millón de dólares al año.
De unas 280 solicitudes procedentes de todo el país, 11 fueron seleccionadas para recibir capacitación y 9 para presentar sus propuestas.
|
Emprendimiento. responsabilidad social y globalización, son parte de los objetivos de esta universidad con sede en Doral, Florida, a través de su oferta académica.
El presidente Luis Abinader, la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama Raquel Arbaje presidieron este lunes junto al ministro de la Juventud, Rafael Féliz García, la vigésima sexta entrega del Premio Nacional de la Juventud (PNJ-2022), dedicado en esta ocasión al emprendimiento e innovación de los jóvenes de toda la República Dominicana.
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional, INFOTEP, imparte diversas carreras en el Centro Tecnológico de la Dirección Regional Cibao Norte (DRCN), para impulsar la innovación, el emprendimiento y la competitividad industrial, en cumplimiento de recomendaciones y conclusiones emanadas de la Gran Consulta Nacional sobre el Futuro de la Formación Técnico Profesional.
Dirigido a emprendedores, profesionales y líderes en proceso de reinvención, por segundo año consecutivo se realizará de forma online para analizar el mercado postpandemia.
10 ideas para emprender desde casa aprovechando la pandemia
La pandemia ha impactado contra el mercado laboral destruyendo el año pasado, según los últimos datos publicados por el Gobierno, casi tantos puestos de trabajo como los que se crearon en 2019. Unos 360.000 en total. Además, el paro aumentó un 23%, lo que se traduce en unas 724.000 personas.
Fundación Innovati convierte noviembre en el “Mes del Emprendimiento e Innovación” GEW 2020
La Fundación Innovati en su misión de promover la innovación y emprendimiento en el país, dedicó todo el mes de noviembre a llevar conocimientos y motivación para emprender a los estudiantes universitarios, profesores, empresarios, jóvenes emprendedores y público en general. Realizado con el apoyo de Banreservas y su programa deemprendimiento CREE Banreservas, un total de 7 actividades.
Ismael Cala y expertos impartirán el mayor seminario online de emprendimiento de Las Américas
Ismael Cala y expertos impartirán el mayor seminario online de emprendimiento de Las Américas.
|