www.diariohispaniola.com

Empresarios

04/11/2016@09:20:00
El arzobispo de Santo Domingo, Francisco Ozoria, monseñor Agripino Núñez collado y el empresario José Luis Corripio, están a favor de que a la Junta Central electoral se lleven a personas honestas con credibilidad e independencia de los partidos políticos.

El presidente de la AIRD, Campos de Moya, indicó que el trabajo conjunto con el Gobierno de los temas relativos a la seguridad social, los derechos de los trabajadores, la salud de los pensionados, entre otros, constituye una de las mejores formas de elevar el bienestar del capital humano de las empresas en el país.

Con el tema “Alianzas Público Privadas”, inicia el primer encuentro realizado en el país sobre Mercado de Capitales: “Expo Mercado de Valores RD-2016”.

Los tan famosos 'millennials' (miembros de la conocida como Generación del Milenio, milenial o Milénica, es la generación demográfica que sigue a la Generación X) tienen muchas características en común que los definen y que han conseguido unificar a esta generación de jóvenes empresarios.

Más de un centenar de empresarios y ejecutivos de empresas guatemaltecas participaron en este cónclave, a quienes se les presentaron datos sobre los principales indicadores económicos y sociales del sector, los beneficios que genera y las oportunidades para crear encadenamientos productivos.

Aspiran a un gran acuerdo de consenso nacional que defina con claridad el papel que desempeñará el Estado y que promueva el empleo y la inversión. Se trata de crear una cultura de pago responsable, lo que implica entre otros, aumentar la base de contribuyentes formalizando empresas para que ingresen al mercado y tributen al fisco, de forma que no se siga penalizando a las únicas que pagan.

El presidente de la empresa cementera DOMICEM, Marco Forcadi, destacó el buen clima de inversión que existe en el país, lo que ha permitido realizar inversiones de calidad en República Dominicana.

La Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) reveló este lunes que los fletes marítimos internacionales desde China hacia el Caribe han bajado hasta un 70%, y que las compañías navieras dominicanas se resisten a reducir los fletes locales a nuestros principales destinos de exportación, lo que afecta considerablemente la competitividad de los exportadores dominicanos.

Varios empresarios y economistas han manifestado su opinión respecto a la decisión que recientemente tomó el Banco Central de nuestro país de limitar los pagos en moneda extranjera.

El Consejo Nacional para la Empresa Privada (Conep) aclaró que no tiene candidatos preferidos para la Junta Central Electoral (JCE), la Cámara de Cuentas y el Tribunal Superior Electoral (TSE).

Rafael Perelló gana el Galardón al Industrial del Año, mientras que el INFOTEP es reconocido como institución de apoyo y los periodistas Linares, Del Toro, Soto y Vega reciben premios George Arzeno Brugal.

El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, se mostró hoy favorable a que las autoridades dominicanas investiguen el caso de los "papeles de Panamá" para determinar si existen empresas o personas vinculadas a casos de evasión fiscal, corrupción y lavado de activos.

Su presidente, Ing. Leonel Castellanos, plantea empresariado quiere sentirse apoyado y resguardado por un marco institucional estatal

Con el propósito de conocer la experiencia de Colombia en mejoras productivas, aumentos de la competitividad y alianzas público privadas, miembros de la Iniciativa por la Productividad y Competitividad Nacional partieron hoy hacia ese país.

El presidente Danilo Medina recibió en el Palacio Nacional a una delegación de empresarios turísticos que anunció la construcción, en la capital, de un hotel de 40 pisos, perteneciente a la cadena Hard Rock Hotel.