www.diariohispaniola.com

energias renovables

13/01/2019@15:27:00
La República Dominicana, través del Ministerio de Energía y Minas y de la Comisión Nacional de Energía (CNE) asumió este domingo como miembro del Consejo de la Agencia Internacional de Energía Renovables (IRENA) para el periodo 2019-2021, en el marco de la IX Asamblea General de ese organismo celebrada en Abu Dhabi con la participación de 183 países.

La Cámara de Comercio Dominico Alemana, con el apoyo del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania, organiza la conferencia “Suministro descentralizado de energía con energías renovables”. Una conferencia sectorial con el propósito de propiciar que las empresas alemanas puedan informar a los empresarios dominicanos sobre sus áreas de intervención, sus productos y servicios.

La Asociación de Empresas de Energías Renovables (APPA) ha advertido este martes de que, de seguir con las políticas energéticas actuales, no se cumplirán los objetivos sobre clima y energía para 2030 a los que España se ha comprometido con las autoridades europeas.

Convocan a celebrar la marcha mundial del clima el 29 noviembre demandando el remplazo del carbón en las plantas de punta catalina.

La organización que agrupa a las empresas de energía renovables pidió a la Comisión Nacional de energía (CNE) acelerar sus decisiones sobre los proyectos de generación de este tipo electricidad porque “el retraso es negativo para el país y para las empresas involucradas”.

"Lo que hace unos años era un sueño y durante los últimos días ha sido una realidad, es ahora historia", expresó triunfal uno de sus pilotos, André Borschberg, en rueda de prensa en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York, donde aterrizaron el sábado por la noche después de tardar más de 18 horas en llegar desde Washington.

Costa Rica, Cuba y Uruguay han aumentado su cobertura boscosa

El desorden territorial, la expansión agrícola y el uso de combustibles para generar energía, son algunas de las grandes amenazas que enfrentan los bosques de Latinoamérica, opinó el director de la División de Evaluación, Ordenación y Conservación Forestales de la FAO, el brasileño Eduardo Mansur, que declaró a Efe que estos no son solo problemas latinoamericanos, sino también globales, que requieren de soluciones con una visión al año 2050.

La asociación tiene el objetivo de proteger y apoyar el sector de las energías renovables en República Dominicana y la responsabilidad de impulsar políticas públicas y privadas que ayuden a elevar el sector.

El evento Think Innovation, una propuesta de la Cámara de Comercio y Turismo Dominico-Suizo (CCTDS), junto con la Embajada de Suiza en el país, busca reflexionar sobre uso de energías renovables e ingeniería en el marco del 80 aniversario de las relaciones bilaterales entre Suiza y República Dominicana y los 15 de la creación de la CCTDS.

La primera subasta de potencia renovable desde la aplicación a comienzos de 2012 de la 'moratoria verde' se celebrará el próximo 26 de noviembre y servirá para adjudicar 500 megavatios (MW) de energía eólica y otros 200 MW de biomasa, según consta en un borrador sobre la resolución de convocatoria de la puja elaborado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

La capacidad de energía renovable creció a su ritmo más rápido de su historia en 2013, y actualmente produce el 22 por ciento de la electricidad mundial, según revela el último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Dice el BID que los costes de producción en muchos casos son competitivos con los combustibles fósiles

El jefe de la división de cambio climático del BID, Walter Vergara, destacó también que en la actualidad el 52 % de la energía producida en América Latina ya proviene de recursos renovables, lo que sitúa a la región en una posición privilegiada frente al 18 % mundial.