www.diariohispaniola.com

Entretenimiento

Republica Dominicana está de fiesta por el éxito de  sus artistas

22/11/2013@21:41:06

Los primeros textos de Lessing se centraban en la crítica social y fueron considerados comunistas, como "Canta la hierba" (1950) o la pentalogía "Hijos de la violencia".

El primero en recibir el premio fue Antonio Banderas, en quien Doña Sofía reconoció a "un firme defensor de los intereses de nuestro país y, muy especialmente, del estrechamiento de las relaciones entre los Estados Unidos y España".

"El espíritu de la obra es el de un teatro popular ajeno a las elites. Tiene que ser algo con un atractivo directo, lo que no significa superficial", cuenta a Efe Moshe Leiser, el director, junto a Patrice Caurier, de esta nueva "Die Zauberflöte".

"La Flauta Mágica", la última ópera compuesta por Mozart, se estrenó en 1791 en el desaparecido Theater auf der Wieden, y es una de las obras líricas más famosas y representadas de la historia.

Su popularidad aumentó desde su participación en Big Brother VIP en 2003.

La noticia del fallecimiento de la actriz fue confirmada por su hermana a la productora del programa de televisión "No lo cuentes", Andrea Rodríguez, aunque sin precisar las causas de la muerte.

Los Futuros Divorciados decidieron reencontrarse con sus fans, que desde hacía tiempo les solicitaban por las redes un concierto en el país.

En esta ocasión el concierto tendrá un concepto didáctico, ya que  se ilustrará cómo surge la idea del compositor dominicano de hacer los conciertos Big Bands, en lo cual se ha posicionado como pionero.

La producción general está a cargo del mismo Pavel Núñez, mientras que las luces son de Leonel del Valle y el sonido responsabilidad de Aldo Germán y Arturo Piña. El vestuario, escenografía y concepto de luces a cargo de Nono y Babeto Rodríguez.

La española Patricia Yurena Rodríguez quedó en segundo lugar en una emocionante final en la que cuatro de las cinco finalistas que aspiraban al título eran latinas.

Además de las cuatro chicas que llegaron hasta la última etapa de la gala, peleada por un quinteto, disputaron también la final Fabiana Granados (Costa Rica), Yaritza Reyes (República Dominicana), Monic Pérez (Puerto Rico) y Nastassja  Bolivar (Nicaragua).

La escritora mexicana Elena Poniatowska, una conocida defensora de los más desfavorecidos.

Estoy muy contenta de brindar a los niños y niñas un espectáculo puramente infantil, con los elementos propios del verdadero teatro infantil

María Moñito se ha destacado por ser un personaje promotor de los más altos valores de la identidad caribeña, con un camino constante por los derechos de los niños y las niñas desde el teatro y la televisión infantil.

Los cargados horarios de la educación nacional francesa figuran entre los obstáculos que el Sistema Francia espera vencer para adaptarse el modelo venezolano, donde se practica una media de tres y cuatro horas diarias, seis días por semana, y los domingos participan en dos o tres conciertos mensuales.

Un músico que conoce profundamente el Sistema y al maestro Abreu, a quien debe su precoz formación musical, su posterior ejercicio profesional al frente de varias orquestas, y con quien ha colaborado estrechamente en los últimos años, intercalando su trabajo en Venezuela con numerosas estancias en el extranjero, comentó a Efe.

"Los juegos del hambre: En llamas" es la continuidad de una primera parte que cosechó en 2012 un enorme éxito.

"Se trata de una historia sobre las trágicas consecuencias de la guerra, algo de lo que no solo pueden aprender los jóvenes sino que se trata de un mensaje muy positivo para todas las edades", aseveró Francis Lawrence.

El Festival de Cine Global Dominicano agradece a la Embajada del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte por sus esfuerzos culturales en nuestro país, por su apoyo al cine dominicano y se enorgullece a tenerlo, en esta séptima edición, como país invitado de honor.

En los últimos años, películas como The Queen -selección oficial del séptimo Festival de Cine Global Dominicano- han merecido el amplísimo reconocimiento del público por el esmero que han aplicado en la producción de la cinta y en la admirable representación de Hellen Mirren como la Reina Isabel II.

Se otorgarán un total de tres premios: Primer Premio Cándido Bidó  RD$50,000.00,   Segundo Premio RD$30,000.00, Tercer Premio  RD$20,000.00 y Cinco Menciones Honoríficas.

La entidad persigue  fomentar el arte y la cultura a través de la pintura orientada a  conservar, mejorar y cuidar el medio ambiente y motivar entre los pintores a utilizar la agricultura como fuente de inspiración.

La primera temporada de la serie  se inicia con Hilma Contreras y tratará de su compromiso con la escritura, la libertad, la soledad y el amor.

Mujeres en Contrapunto se basa en documentos fidedignos e iconográficos, que  tienen como  objetivo   presentar, una década en la vida de cada mujer a biografiar, en especial  aquellas  que actuaron en oposición,  no  sumergidas al orden político sofocante de la dictadura.