www.diariohispaniola.com

Entretenimiento

26/09/2013@18:44:14
La mayoría de los consultados en un sondeo realizado en Gran Bretaña admitieron que ver a la gente revisar el móvil durante una función resulta inaceptable, mientras que uno de cada ocho consideró insoportable escuchar susurros.

El cineasta estadounidense Oliver Stone, que estos días presenta en San Sebastián su serie de televisión "La historia no contada de EEUU", que emitirá en España la cadena pública, ha dicho hoy que siente que estos capítulos son "su obra más completa": "Soy un cineasta con alma de historiador". Doce capítulos que arrancan en la Segunda Guerra Mundial y se detiene en los principales eventos históricos de EEUU; desde el lanzamiento de las bombas atómicas, a la guerra fría, pasando por el asesinato de John Fitzgerald Kennedy a, por supuesto, la caída de las Torres Gemelas.

El documental "El símbolo y el cuate" recoge la segunda gira de Joan Manuel Serrat y Joaquín Sabina por Latinoamérica, pero es mucho más que música, ya que expone la historia de amor que estos dos cantautores viven desde hace años con América Latina. Pero hay "muchas Américas Latinas", según el cantante andaluz, y la pasión que Serrat tiene por Chile es mayor que la de Sabina, que tiene más querencia por Cuba y Perú. Por México, Buenos Aires y Montevideo es compartida.

Chile conmemorará este lunes el 40 aniversario de la muerte del poeta Pablo Neruda mientras avanza la investigación judicial para aclarar las causas de su deceso, atribuido oficialmente al cáncer de próstata que padecía, pero que pudo deberse a un envenenamiento a manos de agentes de la dictadura.

En 1973 se presentó en el palacio de Versalles el primer desfile con amplia presencia de modelos negras. En los 80 y en los 90, Imán o Naomi Campbell se encontraban entre las más cotizadas. ¿Por qué no se ha completado la normalización y se sigue hablando en el siglo XXI de racismo en las pasarelas?

Todo apunta a que "Modern Family", con una docena de nominaciones, se consagrará por cuarta vez consecutiva como la reina de las comedias en una edición donde volverá a arrasar en las categorías secundarias de interpretación. En drama todo apunta a que finalmente "Breaking Bad" tendrá en el año de su despedida el reconocimiento que espera desde su primera nominación en 2009 y se proclamará la serie del año a pesar de la oposición de "Homeland", que causó sensación en 2012.


Prince Royce confesó que su sueño de ser artista estaba lejos de la fama y la riqueza, y que en sus inicios estableció que su misión era demostrar cómo un hispano puede tener éxito en Estados Unidos y ser bandera de la cultura latina. Esta meta nació en el barrio de El Bronx, en Nueva York, donde el joven cantante de padres dominicanos formó su estilo urbano, su pasión de cantar en "spanglish" y contagiar su alegría al ritmo de la bachata.

La velada, que forma parte de la serie musical que organiza la Casa Blanca cada año, reflejará la influencia y riqueza cultural de las comunidades latinas y su música en todo Estados Unidos, dijo la mansión presidencial en un comunicado. La invitación a varios artistas latinoamericanos es para celebrar el Mes de la Herencia Hispana en los Estados Unidos. El presidente Barack Obama prevé hacer unas declaraciones al inicio de la celebración, que será transmitida en vivo en internet a partir de las 7 p.m.

"Veo que las nuevas generaciones son cada vez más interesantes y me atrevo a decir que el cine que hacen también, mucho más interesante que el cine de mi generación, incluyendo el mío. Y lo mejor -ha añadido el productor, director y guionista mexicano Alfonso Cuarón- es que no se trata del cine de uno o dos países, sino de un fenómeno muy amplio".

La 65 edición de estos premios consagró a "Saturday Night Live" como el programa con más Emmy de todos los tiempos, con 40 premiaciones.

Las series "Modern Family", "Breaking Bad" y "Behind The Candelabra" confirmaron su condición de favoritas y se coronaron como mejor comedia, drama y miniserie o filme para la televisión en la 65 edición de los premios Emmy, los Óscar de la pequeña pantalla en Estados Unidos.

Al igual que su amigo entrañable, Gabriel García Márquez, Mutis residía hace más de medio siglo en México.

Mutis, de 90 años, que residía en México falleció este domingo en la capital mexicana, informaron fuentes oficiales. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México (Conaculta) dijo que su deceso se produjo a las 16.20 hora local en el Instituto Nacional de Cardiología. Fue Premio Cervantes en el 2001.

El cantante español comenzó en la música después de que un accidente de tráfico le obligase a dejar su puesto de portero en el Real Madrid.

Julio Iglesias ha conseguido a base de seducción superar todos los récords, ya que se trata del artista latino que más discos ha vendido y el más popular en China. Con más de 80 discos de los que ha vendido más de 300 millones de copias; y es que sus temas cargados de romanticismo, su mano en el pecho entonando canciones y su sonrisa perfecta parecen ser un lenguaje universal.

El año pasado, McDonald's lanzó la iniciativa "Celebrando nuestras leyendas" rindiendo tributo a la fenecida "Reina de la Salsa" Celia Cruz y beneficiando a la fundación sin ánimo de lucro que lleva su nombre.

La actriz Zoe Saldaña, conocida por sus papeles en "Avatar" y la renovada franquicia de "Star Trek", contrajo matrimonio de forma secreta el pasado mes de junio, informó ayer la edición digital de la revista Us Weekly.