"Piensan
que era grafitero porque era negro, y los estadounidenses son racistas", afirma
la galerista Annina Nosei.
"Siempre
pensé que era un genio, pero nunca que se produciría esa explosión mercantil de
su obra", recuerda la galerista italiana Annina Nosei sobre el artista
negro más cotizado de la historia, cuyo cuadro "Dustheads", que ella
vendió en 1982 por 20.000 dólares, alcanzó este año 48,8 millones de dólares
(36,5 millones de euros) en una subasta, un récord para el artista.
Leí el
otro día esta frase: "Los regímenes totalitarios queman libros, la democracia
los ahoga". La República Dominicana práctica una tercera vía: los ignora. Que
un grupo reducido de personas compre los clásicos de la literatura dominicana o
que algunos autores consigan vender 1000 ejemplares de sus libros
subvencionados por instituciones del gobierno a otras instituciones del gobierno
o amigos, no es suficiente para hablar de un mercado.
Las
distintas citas tendrán lugar, en su mayoría, sobre la pasarela de la Ciudad de
la Moda de Buenos Aires, en el barrio porteño de Palermo, pero también en
localizaciones externas que harán de la capital argentina un gran escaparate
del diseño.
Miss
Universo 2013 se celebrará en Moscú en el mes de noviembre
Con
la victoria aún reciente, Yaritza Reyes explicó a Efe que "desde mi nueva
posición quiero resaltar la diversidad cultural, musical, gastronómica y
natural de mi país. Quiero aunar esa diversidad".
La actriz española se encuentra actualmente en Santo
Domingo, República Dominicana, para participar en una muestras de varias de sus
películas en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
El
jurado internacional, que estuvo presidido por el cineasta boliviano Juan
Carlos Valdivia, analizó 84 producciones presentadas por realizadores de 28
países.
|
El
director serbio de cine, Emir Kusturica, dirigió "Maradona por
Kusturica" (2008), un documental sobre la estrella argentina de fútbol.
El
proyecto no contaría con imágenes de ficción, sino que utilizará imágenes de
archivo y diversas entrevistas entre el director y el presidente de Uruguay,
que se producirían a partir del próximo mes de diciembre. La película no
recibirá apoyo económico del Estado uruguayo, sino que sería financiada por
particulares uruguayos, brasileños y argentinos.
El jueves 8 de agosto el taller tendrá un
cierre de oro con un concierto que será celebrado a partir de las ocho de la
noche en el Convento de los Dominicos, con el reconocido Grupo Vocal Matisses,
interpretando piezas corales de los maestros J. Brahms, A. Bruckner, J. A.
Hernández, F. Schubert, entre otros.
El
homenaje a la artista, "Chavela Vargas por siempre", será el 5 de
agosto, aniversario de la muerte de la cantante.
Chavela
Vargas, esa "dama de poncho rojo, pelo de plata y carne morena", como
la describió el cantante español Joaquín Sabina en "Por el bulevar de los
sueños rotos", nació en 1919 en Costa Rica, pero a los 14 años ya estaba
en México. En ese país fue cocinera, chófer, costurera y vendedora de ropa de
niños hasta que a los 30 inició su vida artística, a pesar de que sus conocidos
en el medio le decían que "cantaba horrible".
Para
De Beauvoir todo se construye, incluida la felicidad y, por supuesto, la
identidad personal.
Huyó
del matrimonio, vivió su bisexualidad y renunció a la maternidad, incompatible
a su juicio con su vocación de escribir, que le exigía mucho tiempo y libertad.
Se centró plenamente en edificar una vida y una obra consecuente con sus ideas
con un rigor y una exigencia que extrapoló a todos los ámbitos de su
existencia.
"Lo imposible", del director Juan Antonio Bayona, fue la
cinta que más recaudó en las salas en el 2012
Las
salas de cine españolas acogieron en total a 94,1 millones de espectadores de
los que 18,2 millones acudieron a ver producciones nacionales, un 17,7 % más
que en 2011. Estados Unidos
volvió a ser el país de procedencia de las películas más taquilleras, seguida
por España, Reino Unido, Francia y Nueva Zelanda.
Las
obras pictóricas son mayoritarias entre las elegidas para la bienal, contando
con 56 obras. Sigue la instalación, con 39; fotografía, con 32 obras; el
dibujo, 22; vídeo y multimedia, 14; acciones plásticas-performance, con 8;
escultura y obra gráfica, 7 obras en cada categoría; y la cerámica, con una
obra.
|