www.diariohispaniola.com

Escritura

31/03/2022@11:51:00

Las formas hayamos (del verbo haber) y hallamos (de hallar) no significan lo mismo, por lo que resulta inapropiado emplearlas indistintamente.

Con motivo de las fiestas navideñas, y antes de la pausa hasta enero de 2022, se repasa la escritura adecuada de términos relacionados con estas festividades.

La respuesta parece sumamente fácil. Pero ¿demuestran lo mismo nuestras acciones cotidianas?

Con motivo del comienzo oficial del año escolar 2021-2022, el lunes 20 de septiembre, Fundéu Guzmán Ariza repasa a continuación algunas claves para la escritura adecuada de términos y expresiones relacionados con el ámbito educativo en la República Dominicana.

Dice la canción de Cortez: “Cuando un amigo se va, una estrella se ha perdido y queda un espacio vacío que no lo puede llenar la llegada de otro amigo” y es así, aunque la hallamos escuchado tantas veces, que es esta la mejor manera de expresar lo triste que resulta despedir de este plano terrenal a una amiga de la talla de Zaidy Zouain y es imposible no evocar el ayer que antes vivimos y compartimos en su Santiago, centro de su corazón, espacio que la vio nacer, crecer y desarrollarse en la magnitud de la persona que fue hasta el día de su último aliento.

Aunque la perífrasis verbal "estar + gerundio" es correcta en español, se aconseja evitar su uso y emplear el futuro simple cuando no se expresan acciones en desarrollo, explica hoy Fundéu Guzmán Ariza.

El sustantivo coloquial "teteo", cuyo uso se ha generalizado para referirse a una fiesta, baile o rumba que se desarrolla violando las normas anticovid impuestas por el Gobierno dominicano, se escribe con inicial minúscula y sin comillas, según indica este lunes Fundéu Guzmán Ariza.

La locución "per cápita" y su variante gráfica "percápita", en una sola palabra, con el significado de 'por cabeza, por cada individuo', se escriben en redonda y con tilde, explica hoy Fundéu Guzmán Ariza.

El complemento del verbo convencer, que expresa aquello que se ha llegado a aceptar o en lo que se cree, va precedido siempre de la preposición de.

El término "segar", con el sentido de 'cortar, interrumpir algo de forma violenta y brusca', no significa lo mismo que "cegar", que se refiere a 'quitar la vista a alguien', por lo que resulta inapropiado emplearlos indistintamente, explica Fundéu Guzmán Ariza.

A propósito de los Juegos Olímpicos que se celebrarán del 23 de julio al 8 de agosto del 2021 en la capital de Japón, Fundéu Guzmán Ariza recuerda que la grafía adecuada en español del nombre de esta ciudad es Tokio, con i y sin tilde, no Tokío ni Tokyo.

Términos como ceremonia previa, gala previa, presentación previa o espectáculo previo son alternativas adecuadas en español al anglicismo "pre-show", según aconseja hoy Fundéu Guzmán Ariza.