www.diariohispaniola.com

Espacio

30/09/2023@11:31:36
Un cohete Atlas V de United Launch Alliance (ULA) despegará el próximo 6 de octubre desde Florida (EE.UU.) con dos prototipos de satélites del Proyecto Kuiper de Amazon, una red que proveerá internet de alta velocidad en todo el mundo.

El argentino Lucas Paganini, científico planetario de la NASA, ya está en el desierto de Utah (EE.UU.) preparado para recibir este domingo una cápsula con un preciado cargo: un puñado de rocas y polvos del asteroide Bennu que podría ofrecer información única sobre la formación del sistema solar hace unos 4.500 millones de años.

El estadounidense de origen salvadoreño Frank Rubio sobrepasó este lunes en la Estación Espacial Internacional (EEI) el récord de 355 días consecutivos, 3 horas y 45 minutos de permanencia en el espacio y logró así una nueva marca para un astronauta de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA).

El administrador de la NASA, Bill Nelson, expresó su entusiasmo por la histórica misión Artemis II a la órbita lunar, la primera tripulada al satélite en más de 50 años, y precisó que “volvemos” para “aprender a vivir en un entorno del espacio profundo durante largos períodos de tiempo».

El número de satélites en órbita se espera que aumente de los 9.000 actuales a más de 60.000 en 2030 y las estimaciones apuntan que ya hay más de 100 billones de piezas sin rastrear que viajan alrededor del planeta. Científicos se han unido para solicitar un impulso mundial para eliminar la basura espacial.

Un objeto que fue descubierto por China surcando el espacio el pasado mes de enero fue confirmado como un cometa por parte del Centro de Planetas Menores, dependiente de la Unión Astronómica Internacional (UAI).

La compañía aeroespacial privada SpaceX lanzó este miércoles un satélite GPS desde Cabo Cañaveral, en Florida (EE.UU.), por encargo de la Fuerza Espacial estadounidense, el cuarto despegue que realiza en lo que va de este año la firma fundada por Elon Musk.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, en inglés) cumplió un importante peldaño en su meta de volver a enviar astronautas a la superficie lunar tras el exitoso cierre este domingo de la misión no tripulada Artemis I, la primera de un programa espacial con el que la agencia estadounidense pone la vista en el satélite, Marte y “el espacio profundo”.

El exoplaneta K2-18 b, a 120 años de la Tierra y ubicado en la zona de habitabilidad de su estrella, tiene en la atmósfera moléculas portadoras de carbono, entre ellas metano y dióxido de carbono, según el análisis de datos aportados por el telescopio espacial James Webb.

Corea del Norte anunció este jueves, a través de sus medios estatales, que su lanzamiento de un vehículo espacial para tratar de poner en órbita un satélite espía ha resultado fallido, según recoge la agencia surcoreana Yonhap.

Euclid, la misión europea para explorar el universo oscuro y desconocido, despegó este sábado a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral, en Florida.

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) envió este martes una orden de destrucción a su cohete H3 minutos después de que despegara para su vuelo inaugural por un aparente fallo en sus motores secundarios, tras un anterior intento de lanzamiento suspendido el pasado febrero.

La misión privada Ax-2, que pasará diez días en la Estación Espacial Internacional (EEI), pondrá en el espacio a la primera mujer de Arabia Saudí, Rayyanah Barnawi, según anunciaron este lunes la firma Axiom Space y la NASA, que dieron a conocer a los cuatro miembros de la tripulación.

Se trata del acontecimiento astronómico en el que la Luna se encuentra tan cerca del Sol en nuestro cielo que no podemos verla desde la Tierra, ni siquiera durante la puesta o la salida del Sol.

Científicos del Instituto español de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) estudiaron una explosión de rayos gamma que, con una duración de casi un minuto, sugiere revisar la teoría de los estallidos estelares.