www.diariohispaniola.com

Espacio

06/02/2020@13:58:00
La astronauta estadounidense Christina Koch regresó este jueves a la Tierra después de 328 días en el espacio, con lo que alcanzó el hito de ser la mujer que más tiempo ha permanecido fuera de la atmósfera terrestre durante una sola misión, aunque el récord acumulativo, tras varias misiones, lo atesora, con 655 días, la también estadounidense Peggy Whitson.

Ocho proyectos cinematográficos, locales e internacionales, fueron los seleccionados para la edición de este año.

“Ofrecemos artículos de la más alta calidad desde mobiliario, decoración, vajillas, mantelería, cubertería y cristalería novedosas y únicas en el mercado para hacer de los eventosun momento inolvidable”. Con estas palabras, Carmen Español y Paula Uva, dejaron formalmente inaugurado The Event Boutique.

La cápsula Crew Dragon de SpaceX descendió en el océano Atlántico el viernes, completando con éxito una misión de carga de seis días a la Estación Espacial Internacional que probó la idoneidad de la nave espacial para transportar una tripulación humana.

Un equipo de investigadores chilenos creó un método que permite distinguir cúmulos de galaxias que hasta ahora han pasado inadvertidas y que podrían alcanzar a un tercio del total, dijeron a Efe los expertos.

Especialistas rusos diseñaron un nuevo motor de propulsión eléctrica para cohetes. La producción del aparato se iniciará próximamente, comunicó el 26 de septiembre el jefe del Departamento de Electrofísica del Centro Keldysh, Alexandr Lovtzov, durante el Congreso Astronáutico Internacional.

El Centro ruso de Control de Vuelos (CCV) dio por concluido el 15 de noviembre el montaje de la nave Soyuz MS-03, con tres astronautas a bordo, para su viaje rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI).

Este viernes, último día de julio, se podrá ver en el cielo una "luna azul", algo que ocurre aproximadamente cada tres años y que no volverá a producirse hasta enero de 2018.

Un espacio para preparar a los estudiantes a enfrentar los desafíos futuros como contribuyentes activos de nuestra sociedad

La Universidad Estatal de Tomsk informó que sus microbiólogos lograron aislar por primera vez en la historia la bacteria Desulforudis audaxviator, capaz de vivir sin luz ni oxígeno, por lo que podría sobrevivir en el espacio o en planetas como Marte.

La historia de la Nasa está grabada en nuestra memoria colectiva con imágenes, desde la llegada del hombre a la Luna a las fotografías del árido Marte o las de nuestro planeta visto desde el espacio, que Carl Sagan describió como ese "punto azul pálido".

Del 12 al 17 de noviembre próximo, expertos nacionales e internacionales compartirán en el país sus experiencias y conocimientos en el ámbito de la aeronáutica iberoamericana.

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés), seguirá utilizando los cohetes Soyuz para lanzar satélites al espacio, a pesar del programa de desarrollo de los cohetes de carga Ariane 6, considera Alexandr Zhelezniakov, miembro de la Academia de Cosmonáutica de Rusia.

El estadounidense Jeff Williams sobrepasó los 520 días viviendo en el espacio, rompiendo el récord de Scott Kelly.

La misión Rosetta ha constatado la existencia de 18 pozos en el hemisferio norte del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, con una profundidad de entre 100 y 200 metros, y ha observado por primera vez actividad en ellos.