www.diariohispaniola.com

estados unidos

29/03/2025@00:30:00
"Rechazo cualquier intento de debilitar a Canadá, de agotarnos, de rompernos para que Estados Unidos se conviertan en nuestros dueños", dijo el primer ministro canadiense.

En una carta formal al Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR), AMCHAMDR comunicó su inquietud respecto a los cargos por servicios a los operadores de buques chinos de hasta un millón de dólares por escala en puertos estadounidenses, así como el cobro a las compañías navieras que utilizan buques construidos en China, de hasta 1,5 millones de dólares por escala.

El gobierno de Daniel Noboa y las autoridades locales están buscando soluciones efectivas para combatir el fenómeno del crimen organizado y el narcotráfico. En este contexto, el mando ecuatoriano ha propuesto la entrada temporal de fuerzas especiales internacionales al país. La cancillería de Ecuador ha destacado que se planea invitar a aliados estratégicos para dar un golpe contundente a la delincuencia.

Las autoridades desmantelaron en Baní una organización dedicada al tráfico internacional de armas, con base de operaciones en Miami, Estados Unidos, y ramificaciones en República Dominicana, informó la Policía Nacional, que anunció el apresamiento de dos hombres por sus presuntos vínculos con esta red.

República Dominicana anunció que Estados Unidos eliminó las restricciones para las exportaciones a ese país de azúcar por parte del Central Romana, el mayor de la nación caribeña, medida que tomó en 2022 al considerar que esa empresa utilizaba el trabajo forzoso para la producción del dulce.

Las remesas recibidas por República Dominicana entre enero y febrero de este año alcanzaron 1,852 millones de dólares, lo que representó un aumento del 8.3 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, informó el Banco Central (BCRD).

La Corte Penal Internacional (CPI) ha sido presentada como un símbolo de justicia global, un tribunal que se encarga de juzgar a los criminales más atroces del mundo. Sin embargo, su funcionamiento y efectividad han sido objeto de críticas que cuestionan su imparcialidad y su papel en el sistema internacional. A lo largo de los años, se ha generado un debate sobre si la CPI realmente cumple con su misión de justicia o si, por el contrario, se ha convertido en un instrumento de poder al servicio de intereses geopolíticos.

El presidente francés, Emmanuel Macron, anunció a su país que Europa deben potenciar su defensa ante el aumento de «la amenaza de Rusia» y las dudas sobre el compromiso de Estados Unidos con la seguridad del continente.

El encuentro tiene la finalidad de seguir fortaleciendo y analizando las estrategias conjuntas que se han diseñado para perseguir y castigar el narcotráfico, el lavado de activos y la criminalidad organizada transnacional en la región del Caribe.

El presidente Luis Abinader participó como orador invitado de honor al tradicional almuerzo de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, correspondiente a marzo, en donde afirmó que la República Dominicana de hoy está más fuerte y más próspera.

El recién investido primer ministro canadiense, Mark Carney, aseguró en Londres que no intenta buscar apoyos para una «represalia coordinada» contra los Estados Unidos (EEUU) en materia comercial, sino tener una negociación con Washington sobre sus relaciones bilaterales y de seguridad.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y el ruso Serguéi Lavrov discutieron por teléfono sobre la guerra en Ucrania y los próximos pasos tras reuniones en Arabia Saudí. Putin apoyó una tregua de 30 días, pero planteó dudas sobre soldados ucranianos. Además, se abordaron ataques hutíes en Yemen.

El próximo secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el surinamés Albert Ramdin, anunció que ordenará una evaluación legal sobre la membresía de Venezuela en la organización.

La propuesta que ofrece experiencias de alta calidad prepara su expansión a Estados Unidos para integrar nuevas ideas, tecnologías y elevar su sello de calidad.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mantuvieron una «acalorada» conversación telefónica de 50 minutos en la que discutieron la guerra comercial que mantienen los dos países, señalaron medios canadienses.