www.diariohispaniola.com

estados unidos

23/09/2016@12:33:00
El dalái lama, líder espiritual del Tíbet (China), ha parodiado al candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, durante su intervención en el programa británico 'Good Morning Britain'.

El equivalente a seis mil barriles de gasolina se han derramado tras la ruptura de un oleoducto que abastece el sureste de Estados Unidos, y autoridades de Alabama y Georgia declararon estado de emergencia ante la posible escasez del vital combustible.

Un nutrido grupo de científicos, incluido el aclamado físico Sthepen Hawking, ha firmado una carta abierta en la que critican a Trump por mostrarse a favor de que EE.UU. abandone el Acuerdo de París.

En su último discurso como presidente de Estados Unidos ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, Barack Obama hizo un llamado a encontrar una solución a los conflictos de Siria e Ucrania y la crisis de los refugiados, entre otros asuntos.

Danilo Medina participó hoy en el inicio del septuagésimo primer periodo de sesiones de la ONU. El Presidente tiene previsto una intervención mañana, en la que planteará temas de interés para el país.

Los analistas de la Escuela de negocios de Harvard revelaron que las causas principales de la recesión económica en EEUU consisten en la falta del liderazgo político y la estrategia económica.

El bombardeo de EE.UU. contra el Ejército sirio, el escándalo del dopaje de varios deportistas con la aprobación de la AMA, o las "absurdas" y "ridículas" acusaciones de Obama contra Trump y Putin, son algunos de los hechos que han marcado esta semana. A continuación les mostramos en detalle estas y otras historias en nuestro balance semanal.

El presidente Danilo Medina pidió aquí un cambio en las relaciones entre países ricos y pobres. Llamó a destruir tabúes, repensar los paradigmas y redefinir las reglas del juego. A humanizar la economía global.

El presidente Danilo Medina agotará hoy su turno en la 71 Asamblea General de la ONU. Los y las ciudadanos podrán verlo y escucharlo, a partir de las tres de la tarde, por 277 medios.

El presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, manifestó que el pedido de la Embajada de Estados Unidos para acceder a los datos biométricos de los ciudadanos es un reconocimiento a la modernidad y avances tecnológicos que exhibe la institución tanto en el país como en el exterior.

Un portavoz del expresidente se limitó a decir que el voto del presidente Bush será emitido en privado “y no va comentar sobre la carrera presidencial en el ínterin”.

Puntos de vista encontrados sobre los actos terroristas en Nueva York y Nueva Jersey por parte de los candidatos presidenciales.

El Banco Agrícola facilitará recursos a productores por pérdidas y descapitalización provocadas por veda EE.UU.

En lo corrido de 2015, hasta abril, el país recibió 1'501.505 viajeros extranjeros no residentes, un 13,1 por ciento más que en igual periodo de 2014. Este porcentaje ubica al país por encima del promedio de crecimiento mundial (4,3 por ciento) y de las Américas que por este mismo concepto reportó la OMT.