www.diariohispaniola.com

estados unidos

04/09/2015@15:59:15
El vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, aseguró que el factor más relevante a la hora de decidir si se presenta o no como aspirante a la nominación demócrata para las elecciones presidenciales de 2016 es su estado emocional y el de su familia.

El expresidente estadounidense Jimmy Carter (1977-1981) anunció que el cáncer que le diagnosticaron se ha extendido al cerebro, por lo que se someterá esta tarde a un primer tratamiento para intentar atajar el melanoma.

El Buque Hospital Comando de Transporte Marítimo Militar USNS COMFORT está en el país desde hoy y hasta el 23 de agosto, para dar asistencia médica a dominicanos en necesidad, sumándose a los esfuerzos del Gobierno de atención en Salud.

El buque hospital Comando de Transporte Marítimo Militar de la fuerza naval de Estados Unidos, "Comfort", estará anclado frente a las costas de Santo Domingo entre el 14 y 23 de agosto como parte del programa asistencia cívico militar Promesa Continua 2015 (CP-15) organizada por la Armada de los Estados Unidos y el Ministerio de Defensa de la República Dominicana.

Roger Stone, principal asesor de la campaña a la Presidencia de Estados Unidos del magnate Donald Trump se ha desvinculado de la carrera electoral.

El presidente, Barack Obama, subrayó que no hay mayor amenaza para las futuras generaciones que el cambio climático, al presentar su plan para reducir las emisiones de carbono de las centrales termoeléctricas del país.

La muerte del joven se produjo en medio de un saqueo en un comercio donde, según medios locales, se presumía que se guardaban varios productos básicos escasos en el país.

El rol desempeñado por el Gobierno de Suiza como potencia protectora de los intereses de Estados Unidos en Cuba y de Cuba en los Estados Unidos es el más largo de la historia.

El embajador de EE.UU. en República Dominicana, James Brewster, expresó hoy su confianza de que se están respetando los derechos humanos de los inmigrantes tras el inicio del proceso para la deportación de aquellos extranjeros que se encuentran en situación irregular en el país caribeño.

El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, emprende este viernes la primera visita en 70 años de un jefe de la diplomacia estadounidense a Cuba, en la que dará un paso clave en el nuevo diálogo con el Gobierno cubano al tiempo que intentará garantizar a los disidentes que Washington continuará apoyándolos.

“El mundo vive un acontecimiento histórico al iniciarse el proceso de reanudación de relaciones diplomáticas entre los Estados Unidos de América y Cuba. Suiza termina así con su mandato de potencia protectora que ejercía desde 1961 para los Estados Unidos en Cuba y a partir de 1991 para Cuba en los Estados Unidos”. Expresa una nota que acompaña la carta remitida a este medio por la embajadora León- Pernet.

El saqueo del viernes fue "planificado" y ejecutado por "la derecha maltrecha" que recibe órdenes de Estados Unidos para intentar dar al traste con la Revolución Bolivariana, sostuvo el jefe de Estado.

El mayor sindicato laboral estadounidense, AFL-CIO, advirtió que la "xenófoba" política migratoria de la República Dominicana ampara la explotación laboral de trabajadores haitianos y podría costar al país sus privilegios comerciales con Estados Unidos.

El Gobierno anunció un programa piloto para llevar Internet de banda ancha a más de 275.000 hogares de bajos ingresos en 27 ciudades del país y una región tribal, con el fin de eliminar barreras en el acceso a la red.