Otros países que también se favorecen en gran escala son China, Chile, Ecuador, Perú, Japón, Corea del Sur y Taiwán, afirmó Rodolfo Sabonge, investigador de mercados del Canal de Panamá.
La delegación estará participando en diferente cursos talleres y seminarios de interés policial, como son Violencia Doméstica, captación en Antipandillas, técnicas de armas de fuego, asuntos comunitarios, patrulla, operación de los servicios de emergencia (swat) entre otros.
Haití, señaló la ministra, "no ofrece solo sus maravillosas playas naturales y otros lugares increíbles", sino que visitar el país caribeño "es toda una experiencia que necesariamente hará que quiera volver, porque es único".
El Departamento de Estado publicó una normativa por la que los estadounidenses podrán importar bienes y servicios producidos por empresarios cubanos que demuestren su independencia del Estado, en una flexibilización del embargo comercial impuesto a la isla hace más de medio siglo.
El canciller expresó profundas reservas sobre la posibilidad de ayuda de ese país para determinar cómo murió el fiscal Alberto Nisman, en una entrevista con el Washington Post.
Las conversaciones oficiales que mantienen en La Habana delegaciones de Estados Unidos y Cuba y, sobre todo, la petición del presidente Barack Obama al Congreso para que acabe con el embargo a la isla, ha generado una fuerte división entre los exiliados cubanos en Miami.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, consideró que el ciberataque contra Sony Pictures, del que Washington acusa a Corea del Norte, es un acto de vandalismo y no de guerra, según dijo en una entrevista a CNN.
|
Reiteró que "se acabó el juego" golpista aunque "chillen los gringos" y pidió que los pueblos de Venezuela y Colombia rechacen la "campaña de odio" a través de su cuenta en Twitter.
El 24 % de los encuestados está a favor del embargo que EE.UU. impuso sobre Cuba en 1960, mientras que el 33 % no tiene una opinión definida.
En términos absolutos, América del Norte contribuyó con 18,401 pasajeros adicionales que representan un crecimiento interanual de 8.0% respecto a enero de 2014, destacándose el aumento de 20,682 visitantes de los EE UU.
El gobierno del presidente Michel Martelly espera que los turistas extranjeros ayuden a reanimar la economía en el país de 10 millones de habitantes.
"No confío en la política de Estados Unidos ni he intercambiado una palabra con ellos, sin que esto signifique, ni mucho menos, un rechazo a una solución pacífica de los conflictos", expresó Castro en una carta enviada a una federación estudiantil.
El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy la relajación de las sanciones que limitaban los viajes de estadounidenses y prohibían intercambios de bienes y capital con Cuba, un paso histórico en más de medio siglo de bloqueo a la isla caribeña.
El exilio cubano en Miami se prepara para realizar, sábado, su primera manifestación de protesta contra el anunciado restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Cuba, que ha despertado entre los cubano-estadounidenses desde rechazo hasta esperanza.
|