Barack
Obama dijo que hay que encontrar "un balance" entre la seguridad y la
privacidad".
Obama
recordó que cuando era senador expresó su "escepticismo" ante esos
programas (de espionaje) y aseguró que como presidente ha tomado medidas para asegurarse
de que están sometidos a una "fuerte supervisión" para "proteger
los derechos del pueblo estadounidense".
El
cierre de tantas embajadas y consulados a la vez "no tiene
precedentes", afirmó a CNN Christopher Hill, exembajador de EE.UU. en
Irak.
Lo
que ha trascendido hasta ahora es que se trata de una amenaza probablemente
vinculada a Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), con sede en Yemen, y que
fue descubierta gracias a la interceptación por parte de la inteligencia
estadounidense de comunicaciones electrónicas entre dirigentes de la red
terrorista.
Sobre
España señaló que "hay estabilización del desempleo, pese a que es demasiado
alto y afecta a mucha gente joven".
La
directora gerente, Christine Lagarde, se salió un poco del guión de una
entrevista para reducidos medios para asegurar que si debe elegir qué problemas
le quitan el sueño esos serían "los 200 millones de personas que no
encuentran trabajo en el mundo y que no se ponga atención suficiente al cambio
climático".
"Nuestro
cuerpo introduce sonido. Nuestro cuerpo es sonido", escribió el alemán
Carsten Nicolai.
Desde
el 10 de agosto al 3 de noviembre, el visitante del museo neoyorquino tendrá
que revisar su concepto de exposición para entrar en el pentagrama de
"Soundings: A contemporary score", que da voz, literalmente, a una
nueva generación de artistas que toman el relevo con fuerza a puntuales
investigadores del sonido de los que se ha hecho eco el MoMA, como Laurie
Anderson.
Grecia
no ha ratificado aún el tratado europeo para la protección de las víctimas de
tráfico humano. Según los datos divulgados por parlamentarios, en Grecia hay
unas 20.000 a 25.000 prostitutas, en su aplastante mayoría extranjeras, pero
solo 100 a 200 están reconocidas como víctimas del tráfico humano cada año.
El
gobernante añadió que a los venezolanos "ni nos gusta que nos vean, ni
somos ni seremos, patio trasero de nadie en este mundo, llámese imperio estadounidense
o como se llame".
Dos actrices
latinoamericanas están nominadas en la 65 edición de los Emmy: la colombiana
Sofía Vergara ("Modern Family") y la brasileña Morena Baccarin ("Homeland"),
candidatas como secundarias en comedia y drama, respectivamente.
|
"Todavía
queda mucho por hacer para romper las barreras del idioma y asegurar que
reciban una competente y consistente asistencia", señala el "Informe
de Acceso a Lenguaje", que destaca que esta situación dificulta a estas
personas el poder obtener servicios básicos como el carné de conducir o
denunciar un crimen.
Desde
1952 se han realizado cuatro consultas sobre el estatus político, pero, por
falta de consenso, permanece en un limbo.
Alejandro
García Padilla reiteró su apoyo a una propuesta presupuestaria de la
Administración Obama que deja en manos del Gobierno puertorriqueño la
realización de una nueva consulta con cuatro opciones -Estado Libre Asociado,
libre asociación, "estadidad" e independencia-, pero no está claro
que ésta se realice en un futuro cercano.
Twitter
no dio más detalles acerca de esas solicitudes, que van desde encargos
realizados por oficinas de policía locales en busca de ayuda en la
investigación de secuestros, hasta demandas hechas por funcionarios de
seguridad nacional.
El
jurado internacional, que estuvo presidido por el cineasta boliviano Juan
Carlos Valdivia, analizó 84 producciones presentadas por realizadores de 28
países.
"Él
acechó a Martin y le disparó por llevar una capucha. Ser un joven negro y
llevar una capucha es visto como algo sospechoso en Estados Unidos",
lamentó Liana Murray, una joven de 16 años que acudió a la protesta de
Asheville (Carolina del Norte), al diario USA Today.
El
sondeo de Gallup se realizó entre 4.373 adultos, mayores de 18 años, que viven
en los 50 estados de EE.UU. y el Distrito de Columbia
Tan
solo un 7 % de los encuestados consideró totalmente negativas las relaciones
entre negros y blancos, por un 5 % en el caso de los blancos e hispanos y un 6
% de los negros e hispanos. Solo un 1 % condena las relaciones entre blancos y
asiáticos.
|