www.diariohispaniola.com

Europa

18/04/2022@08:00:00

El grupo terrorista Estado Islámico (EI) llamó este domingo a sus seguidores a que realicen ataques en Europa aprovechando la guerra en Ucrania y lanzó una campaña militar en venganza por las muertes del antiguo líder, Abu Ibrahim al Hashimi al Qurashi, y el portavoz, Abu Hamza al Qurashi.

Tras 2 años de pandemia el coronavirus ha remitido lo suficiente como para que la mayoría de países de la Unión Europea hayan retirado casi todas las medidas sanitarias de protección frente al coronavirus.

«La negativa de Alemania a prestar asistencia militar a Ucrania, en la trágica situación en la que nos encontramos, lo dice todo sobre Berlín; la estrategia de “doble juego” de la élite alemana les permite ser fieles aliados de Rusia en todos los aspectos mientras confunden y engañan al resto de gobiernos de la Unión con el viejo truco de coaliciones gubernamentales que entorpecen las decisiones alemanas y la toma de posición conjunta en Europa.»

La invasión rusa a Ucrania ha hecho saltar por los aires los precios de las materias primas, un escenario que en Latinoamérica podría beneficiar a los países exportadores de granos e hidrocarburos pero perjudicaría a los importadores, aunque tanto unos como otros sufrirán mayores presiones inflacionarias que erosionarán sus perspectivas de crecimiento económico para este año.

La escalada de los precios del gas y la electricidad habría sorprendido a Europa con las reservas de gas en mínimos históricos 60% ) y habría escenificado el fracaso rotundo de las políticas energéticas de una Unión Europea incapaz de lograr la utópica autosuficiencia energética.

La agencia sanitaria regional reporta casos de la variante en 50 de los 53 países bajo su mandato. En 26 naciones, más del 1% de la gente contrae el COVID-19 cada semana. Las hospitalizaciones aumentan y amenazan con desbordar los sistemas de salud. Los expertos llaman a actualizar las vacunas frente a las nuevas variantes.

El papa Francisco instó hoy a Europa a actuar con una "responsabilidad compartida" de la que no se puede "eximir" ante el fenómeno migratorio y no dejar que sólo algunos países sufran la mayor parte de las consecuencias, durante los saludos al final de la audiencia general.

La Unión Europea (UE) evitó hoy concretar un nuevo paquete de sanciones contra Rusia mientras Estados Unidos y el Reino Unido anunciaron más represalias contra Moscú, cuando se cumple un mes del inicio de la invasión de Ucrania.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitará Europa la próxima semana para reforzar su cooperación con la OTAN y la Unión Europea (UE) ante la guerra en Ucrania, mientras promete "intensificar" la ayuda a ese país.

El proceso inflacionario que estamos observando tiene su origen en la insuficiencia de nuestro aparato productivo en satisfacer la demanda, en los déficits públicos originados por gastos excesivos del gobierno en relación a sus recaudaciones como expresión de una política fiscal expansiva y en la inflación importada ahora magnificada por la guerra entre Rusia y Ucrania que afecta principalmente combustibles y granos.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, han realizado una rueda de prensa conjunta este jueves como respuesta a los ataques rusos en Ucrania.


«Nada es lo que parece y, en este mundo y en esta vida sabemos que las élites políticas son los individuos más peligrosos, degenerados y perversos de la historia humana. En principio nos referimos al registro histórico, claro está, para conocer quiénes fueron los criminales nazis; y luego podemos señalar “siguiendo a la ciencia” a las sabandijas asesinas que pululan hoy por los Estados Unidos y por sus seguidores woke en Europa».


La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este martes de que ve precipitado pensar en tratar la covid-19 como una enfermedad endémica por la incertidumbre que aún rodea el coronavirus y la alta transmisibilidad de la variante ómicron, que podría contraer más de la mitad de la población europea en un plazo de seis a ocho semanas.

Europa se dispone a entrar en las festividades navideñas con temor a que los desplazamientos y las celebraciones traigan consigo un incremento de los contagios, en un contexto de medidas destinadas a limitar el efecto de la pandemia y, en particular, de la variante ómicron del coronavirus.