www.diariohispaniola.com

Europa

08/11/2020@18:54:00
«… Cuando entre los indoctos se tratan filosóficamente grandes cuestiones, calla y escucha atento sus razones; porque es muy peligroso derramar de repente todo lo que sabes entre ignorantes cuando los discursos son demasiado graves...» Quevedo

Varias personas han muerto y otras quince han resultado heridas en una serie de atentados con armas de fuego cometidos hoy en seis puntos del centro de Viena, según han confirmado los servicios sanitarios de la capital y la Policía.

Europa, con retraso de aproximadamente un mes, sufre ahora los contagios de coronavirus que España registró en septiembre y que continúa padeciendo en octubre.

La medidas "sin precedentes" de apoyo fiscal y monetarios lanzadas por las autoridades "salvaron" 54 millones de empleos en Europa y evitaron "una cascada de insolvencias y cierres de bancos" en medio de la crisis provocada por la pandemia del coronavirus, apuntó este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las cifras de la Covid-19 siguen marcando récords en América, que está a punto de rebasar los 600.000 muertos, y el continente vuelve la mirada hacia Europa, que vive una segunda ola del virus, con la sensación de ver una profecía anunciada con fecha incierta.

Las restricciones y el temor a nuevos confinamientos aumentan en Europa ante la segunda ola de coronavirus. España, el país con más casos de la UE, tiene en Madrid el epicentro de la pandemia, donde a partir de este lunes hay 850.000 personas con limitada libertad de movimientos. Mientras, el Reino Unido advierte que se está en un "punto crítico".

El papa Francisco instó a la Unión Europea en estos momentos de crisis debido a la pandemia, a ser creativa y responder con solidaridad contra el virus del egoísmo, "que es peor que el de la Covid-19", en un mensaje enviado al Foro de la Casa Europa-Ambrosetti, el encuentro anual internacional sobre temas económicos que se celebra en Cernobbio, en el norte de Italia.

Mientras los programas espaciales de EEUU y China miran hacia la Luna o incluso a Marte, Europa busca ser pionera en un campo más prosaico pero igual de importante como es la limpieza de la chatarra espacial que orbita alrededor de la Tierra, cuya creciente cantidad empieza a preocupar.

Los casos globales de Covid -19 ascendieron hoy a 43,5 millones, 359.000 más que en la jornada anterior, con América a punto de superar los 20 millones de contagios y Europa los 10 millones, según los datos de la Organización Mundial de la Salud, OMS.

Siete meses atrás el mundo hablaba de decenas, luego de miles, después de centenares y ahora son millones los casos por covid-19 que golpean a América, una región que siente la amenaza de un rebrote ante una Europa que, bajo toques de queda, busca frenar el avance del resistente virus.

Mientras los contagios por coronavirus siguen aumentando a un ritmo récord en Europa, que acaba de rebasar la cifra de 8 millones de positivos, las autoridades de diversos países europeos se están planteando endurecer las medidas restrictivas, sobre todo en un momento en que la llegada de las bajas temperaturas, acompañada de la gripe estacional, puede producir una situación crítica en los hospitales, en donde podrían volver a darse casos de saturación.

La segunda ola de la pandemia de coronavirus está afectando principalmente en Europa a los grandes centros urbanos y las autoridades están recurriendo sobre todo a la limitación de la vida social y de la actividad nocturna para frenar su expansión.

Las bolsas europeas han subido este martes animadas por la mejora de algunos datos económicos que apuntan a una recuperación tras la crisis sufrida como consecuencia de la pandemia.

Dos países de Europa -donde la pandemia gana terreno- figuran entre los diez del mundo con más casos de contagios de la Covid -19: Rusia en cuarto lugar con casi un millón de infectados y España en noveno con 419.849, según los últimos datos de la universidad estadounidense John Hopkins y que contienen algunas oscilaciones con las cifras que dan las autoridades sanitarias de cada país.

El primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, defendió este martes la cuarentena impuesta a los viajeros llegados de España e indicó que podría extenderse a otros países ante los "indicios" de un rebrote de COVID-19 en el continente europeo.