www.diariohispaniola.com

Europa

08/07/2020@10:00:00
Latinoamérica y el Caribe se confirmaron este martes como el epicentro global de la pandemia al alcanzar los 3 millones de contagios de coronavirus, superando a EE.UU. y a Europa, lo que pone cada vez más contra las cuerdas a una región que tiene ya casi al tope la capacidad de sus sistemas de salud.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reúne este lunes en Lisboa con el primer ministro portugués, Antonio Costa, para preparar la cumbre europea que a mediados de mes debe negociar el fondo de recuperación de la UE tras la pandemia del coronavirus.

El diseñador americano Tommy Hilfiger ha lanzado este martes, por primera vez en Europa, una colección para que las personas con discapacidad puedan vestirse de manera más fácil.

La Comisión Europea (CE) presentó este miércoles un plan para relanzar la economía de la Unión Europea (UE) tras la pandemia de coronavirus, que se basa en un Fondo de Recuperación con 750.000 millones de euros financiado con la emisión de deuda común y del que España será una de las principales beneficiarias.

Se planea reactivar de manera gradual la producción de vehículos y motores en la mayoría de las principales instalaciones de fabricación de Ford en Europa continental a partir del 4 de mayo.

La contaminación del aire baja más de un 45 % en las capitales de Hego Euskal Herria

Las "necesarias" medidas para contrarrestar la pandemia del coronavirus llevarán a un notable deterioro del déficit fiscal y la deuda de casi todos los países, especialmente en Estados Unidos, China y varios países europeos, avanzó este miércoles el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El grupo Toyota anunció hoy que mantendrá suspendidas sus operaciones en Europa y Latinoamérica como parte de las medidas adoptadas por el impacto del COVID-19 y la reducción en la demanda.

La mayoría de las grandes bolsas europeas han conseguido ganancias superiores al 2 % animadas por la subida de Wall Street y los datos de empleo estadounidenses de junio, según datos del mercado.

Rusia aún no ha intervenido oficialmente en Libia, pero con su apoyo abierto y encubierto -aviones y mercenarios, según EEUU y fuentes independientes- al mariscal Jalifa Hafter, intenta recuperar la influencia que perdió en el norte de África con el derrocamiento de Muamar al Gadafi en 2011.

Las principales bolsas europeas, entre ellas la española, han comenzado la semana con subidas sustanciales, animadas por la paulatina retirada de las medidas de confinamiento, el fin de la alerta sanitaria en Japón y la mejora de la confianza de los empresarios en Alemania.

Nuevos estudios muestran los bajos niveles continuos de las concentraciones de dióxido de nitrógeno en Europa, coincidiendo con las medidas de bloqueo implementadas para detener la propagación del coronavirus.

La pandemia de coronavirus ha experimentado en la últimas 24 horas un nuevo repunte en todo el mundo, con Europa y América como los continentes que siguen siendo los más afectados, al totalizar casi el 80 por ciento de los casos.

Si bien la COP26, que inicialmente se celebraría en Glasgow (Escocia) el próximo mes de noviembre, se ha pospuesto para 2021 debido a la pandemia del COVID-19, la Comisión Europea puso de relieve su "fuerte compromiso" con la agenda climática global.

Europa, donde Italia y España son los nuevos focos del coronavirus, tomaron este sábado medidas más drásticas para frenar la pandemia que en América sigue su avance y ha obligado al cierre extendido de las fronteras aéreas, terrestres y marítimas a los viajeros europeos y asiáticos.