03/10/2013@14:40:40
Roxana
A. Soto, oriunda de Perú, madre de dos niños bilingües y coautora del libro "Bilingual
is Better", consideró que hay un gran crecimiento en el número de padres de
origen latino interesados en criar a sus niños en un ambiente bilingüe y
multicultural. Sin embargo, explicó, esta tarea no es fácil en Estados Unidos
debido a que llega un momento en el cual la competencia entre el inglés y
español resulta frustrante para un niño. En muchos casos el niño abandona el
idioma minoritario en favor de la lengua que se habla en la escuela y en los
círculos sociales, opinó.
Los
participantes en este encuentro centran sus debates en cinco ejes: la identidad
cultural, la gobernabilidad y el territorio, la participación y la consulta
previa, la mujer indígena y el pluralismo jurídico.
Los
representantes de unos 80 pueblos indígenas latinoamericanos unieron ayer sus
voces en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias para reclamar una
participación "total" y no "a medias" en el diseño y
ejecución de políticas públicas. Esa fue la exigencia de los participantes en
la apertura del Quinto Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales en
Territorios Indígenas "Yetara Uai", que significa en la lengua de los
huitotos "palabra de consejo", y que congrega a políticos locales y
líderes indígenas de 14 países latinoamericanos.
"El
jesuita es un descentrado, la Compañía en sí misma está descentrada: su centro
es Cristo y su Iglesia", señala.
El
papa Francisco asegura en una entrevista de 27 páginas con la revista de los
jesuitas que jamás ha sido de derechas y que tuvo un momento de crisis interior
en el pasado. "No habré sido ciertamente como la beata Imelda, pero jamás
he sido de derechas. Fue mi forma automática de tomar decisiones la que me creó
problemas", afirma el Pontífice, entrevistado por el jesuita Antonio
Spadaro en la revista "La Civiltá Cattolica".
La
mayoría de las fortunas más voluminosas en Brasil corresponde a miembros de
clanes familiares.
Estos
124 acaudalados integran la última lista de multimillonarios divulgada hoy por
la revista Forbes, que recopila a todos los brasileños cuya fortuna supera los
1.000 millones de reales (unos 438 millones de dólares). La lista está
encabezada por Jorge Paulo Lemann, el inversor jefe del fondo 3G Capital, que
acaba de comprar la fabricante de ketchup Heinz y es un importante accionista
de la cervecera AB-InBev y de Burger King.
"Sí,
totalmente, desde el despacho de primera dama", declaró María Montaña
cuando le preguntaron si acompañaría a Horacio Cartes en sus actos oficiales,
aun cuando no lo ha hecho desde que el ahora presidente comenzó su campaña
electoral ni lo hizo oficialmente en la investidura. Montaña, argentina de
nacimiento, explicó que se ocuparía de "la gente carenciada, los ancianos,
los incapacitados" y envió un mensaje a su esposo, el cual parecía todo una declaración de intenciones de ser una especie de Evita Perón, pero en Asunción.
Las
personas que creen que los militares tenían motivos para derrocar a Allende en
1973 disminuyen del 25 % al 16 %, respecto a una encuesta similar en 2003.
"Ha
empeorado la imagen del régimen militar y del general Pinochet, y esto se ha
acelerado después de la alternancia en el Gobierno en 2010", dijo el
director del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC), Carlos
Huneeus, al presentar la encuesta en Santiago. Un 9 % de las personas encuestadas cree
que Pinochet será recordado como "uno de los mejores gobernantes del siglo
XX".
El
Informe Regional de Desarrollo Humano 2013 permitirá dejar de culpar al
narcotráfico de la inseguridad en América Latina y destacará el papel de otros
delitos como el robo, la violencia juvenil y contra las mujeres.
El
presidente de los Estados Unidos dijo en un discurso, exactamente 50 años
después del discurso de Martin Luther King "I have a dream" ("Yo tengo un sueño")
que hay una "gran asignatura pendiente", y es asegurarse de que el sistema
económico estadounidense ofrece "una oportunidad justa para la mayoría,
desde el guardián negro y el trabajador de la siderurgia blanco al inmigrante
que lavaplatos", y esa tarea "no será fácil". Según el
presidente, "la posición de todos los estadounidenses que trabajan,
independientemente de su color, se ha erosionado".
|
Menos
del 10 % de los casos de feminicidio llegan a sentencia en la región y en
algunos países "solo el 1 %".
La
violencia contra las mujeres y las niñas por el solo hecho de serlo alcanza
niveles de impunidad "escandalosos", por no aplicarse medidas que le
pongan freno en varios países latinoamericanos, dijo la directora de ONU
Mujeres para América Latina y el Caribe, Moni Pizani. El feminicidio es considerado como uno
de los principales problemas que enfrentan las mujeres de América Latina, donde
en 2011 hubo 1.139 homicidios de mujeres en ocho países de la región, según
estudios de la ONU.
El
informe se elabora midiendo variables como el Producto Interior Bruto per
cápita; apoyo social; esperanza de vida saludable; generosidad o percepción de
corrupción.
En el Informe sobre la Felicidad 2013 los países de Europa
del norte y Centroeuropa copan los primeros puestos de la lista. En cambio,
varios países latinoamericanos ocupan lugares elevados en la lista sin ser muy
ricos (como Costa Rica y Panamá), ya que disfrutan de altos niveles de
"felicidad emocional" no relacionados directamente con la pura
riqueza económica y material.
El
impulsor de la idea es Miguel Pereira, senador del gobernante Partido Popular
Democrático (PPD). "En Puerto Rico hay una industria del sexo a la venta
tan y tan bien conocida que en cualquier hotel de este país se puede llamar a
un número de teléfono y le llega una trabajadora sexual a su habitación, así
que entiendo que nosotros debemos discutir esto", dijo en declaraciones a
la emisora WAPA Radio.
El
rector electoral venezolano, Vicente Díaz, acusó hoy al presidente Nicolás
Maduro de utilizar el aparato estatal para promover a sus candidatos en las
elecciones municipales del próximo 8 de diciembre y le recordó que va contra la
ley. Díaz, que es el único de los cinco rectores del Consejo Nacional Electoral
(CNE) identificado con la oposición, se refirió así a la presentación de una
propaganda del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) durante un acto
oficial televisado.
Casi
700 médicos de Cuba, España, Argentina y otros países comenzaron la pasada
semana una nueva vida en Brasil con sesiones de entrenamiento como parte de un
programa gubernamental para mejorar la salud del país que se ha topado con la
oposición de los gremios nacionales.
La
Plataforma Afectados por la Hipoteca (PAH) entrego ayer los 600 euros
necesarios para pagar los plazos hipotecarios pendientes de una familia de
Tenerife (Islas Canarias, España) amenazada de desahucio tras recaudarlos en la
campaña "Céntimos para un milagro" y tratar de ingresarlos el pasado
lunes sin éxito.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, manifestó que
está dispuesto a comenzar esos diálogos lo más pronto posible con el Ejército
de Liberación Nacional (ELN), en respuesta a la liberación el
martes del geólogo canadiense Gernot Wobert, a quien tuvo secuestrado más de
siete meses, y al deseo de negociar la paz expresado por el jefe de esa
guerrilla, Nicolás Rodríguez Bautista, alias "Gabino". El ELN es la
segunda guerrilla de Colombia, tras las FARC.
|
|
|