www.diariohispaniola.com

Facebook

07/08/2020@08:40:00
Inmersos en una "crisis importante" en cuanto a sus modelos de negocio, los medios de comunicación todavía no han llegado a un entendimiento con las plataformas en línea, como Google y Facebook, para la correcta monetización de sus contenidos, generando un problema de propiedad intelectual que es "global" y que todavía está vigente.

Facebook retiró este miércoles por primera vez un video de la cuenta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, uno en el que aparecía en una entrevista con Fox News, al considerar que el contenido relativo a la COVID-19 era "información falsa".

Visa anunció que está trabajando con Facebook para ayudar a potenciar en Brasil la nueva función de pagos en WhatsApp. Con la incorporación de la confiable tecnología de pagos de Visa, los usuarios de WhatsApp ahora podrán recibir y enviar dinero de forma rápida y segura a familiares y amigos, y hasta hacer compras en pequeñas empresas, en la popular plataforma de mensajería global.

Por Enrique Arias Vega

No sé si también les sucede a ustedes, pero últimamente me llegan decenas de peticiones diarias de ser amigo de alguien por medio de Facebook.

Facebook ha firmado un contrato de arrendamiento en el nuevo barrio neoyorquino de Hudson Yards por más de 140.000 metros cuadrados en un espacio de oficinas de 30 plantas y tres edificios, y planea mudarse a su nuevo espacio en 2020, según confirmaron la compañía estadounidense y la promotora Hudson Yards.

Las aplicaciones propiedad de Facebook WhatsApp, Instagram y Messenger, además de la propia red social, sufren este miércoles caídas y problemas en el servicio en varias partes del mundo, según se quejaron los usuarios en internet y confirmó la propia compañía en un comunicado.

Facebook anunció este jueves que ha prohibido permanentemente de su plataforma y de Instagram (también de su propiedad) a seis líderes de opinión y una organización vinculados a posiciones de ultraderecha al considerar que "fomentan la violencia".

Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.

No erigirse en árbitro de internet es la máxima del consejero delegado de Facebook, Mark Zuckerberg, una apuesta que ahora se ha complicado por el boicot publicitario de algunas grandes empresas que consideran que esta política ha convertido la red social en una "plataforma del odio".

La tecnológica estadounidense Facebook y su filial en Irlanda han demandado en un juzgado de lo mercantil de Madrid a la empresa MGP25 Cyberint Services por proporcionar software de automatización ("bots") para distribuir falsos comentarios y "likes" (los me gusta) en su app de fotos Instagram.

Los usuarios de WhatsApp en Brasil ahora pueden transferir dinero y pagar en comercios directamente desde esta aplicación, de manera rápida, conveniente y segura.

La Comisión Federal del Comercio de EE.UU. (FTC, por su sigla en inglés) impuso a Facebook una sanción por valor de 5.000 millones de dólares por su gestión de la privacidad de los usuarios, informaron este viernes los diarios The Wall Street Journal y The Washington Post.

Facebook ha anunciado nuevas medidas para evitar la proliferación de contenidos que induzcan a la violencia y al odio, como ocurrió con el vídeo del atentado de Nueva Zelanda, entre ellas la de bloquear la opción de emitir vídeos en directo a usuarios que compartan publicaciones de este tipo.

Las grandes empresas tecnológicas que presentaron resultados esta semana (Facebook, Microsoft y Amazon) siguen en una senda positiva de crecimiento, aunque en el caso de la red social, la presión de los reguladores se hizo más patente que nunca con una provisión para multas de 3.000 millones.

Facebook reveló cómo funciona el algoritmo que decide qué publicaciones aparecen en sus noticias, como parte de su objetivo de ser más transparente y ofrecer un mayor control a los usuarios.