www.diariohispaniola.com

FAO

26/08/2021@09:12:00
El Ministerio de Agricultura dominicano anunció este miércoles la adquisición de un equipo de "última tecnología", que ayudará a determinar en menos de dos horas si un cerdo está contagiado con la peste porcina africana, PPA.

El responsable de la agencia alimentaria de la ONU pide a las naciones más ricas del mundo que aumenten su inversión en una entorno sostenible para alimentar a la creciente población mundial.

Los suelos son una de las principales reservas mundiales de biodiversidad y albergan más del 25 % de la diversidad biológica del planeta. Estos microorganismos nos alimentan, nos protegen del cambio climático y hasta de las enfermedades. En el Día Mundial del Suelo, la FAO pide una gestión sostenible de estos ecosistemas, así como su inclusión entre las prioridades de los países.

Hasta 132 millones de personas pueden sumarse este año a los casi 690 millones que pasaban hambre en 2019, un aumento motivado por la covid-19, que refleja la necesidad de mejorar la alimentación en todo el mundo.

Latinoamérica pierde o desperdicia cada año 127 millones de toneladas de alimentos (223 kilos por habitante), mientras solo en EE.UU. la cifra ronda los 126 millones, un problema que ha escalado a la par del hambre creciente en el continente.

La entidades celebraron la sexta versión del concierto Las mejores voces cantan contra el hambre, a beneficio del Banco de Alimentos de la República Dominicana.

Los precios internacionales de los alimentos básicos podrían descender todavía más este año por la debilidad de la demanda, después de que se contrajeran el 3,5 % anual en 2018, según pronósticos de la FAO.

Día Mundial de la Alimentación

Más de 1.000 millones de personas se han desplazado internamente en los países en desarrollo, una cifra superior a los 248 millones de migrantes internacionales que había en 2015 y que representan solo una parte del fenómeno migratorio global.

El 5,5 % de la población dominicana está subalimentada, mientras que el 27,6 % de los adultos sufre de obesidad, afirmó la consultora nacional para la soberanía alimentaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mariella Ortega Rabassa.

El proyecto se implementará en la región Suroeste donde según el Plan Hidrológico Nacional la demanda de agua es de 4,409.91 millones de metros cúbicos acercándose a la disponibilidad del líquido.

Contra la pobreza alimentaria por la pandemia de la COVID-19 es necesario transformar los sistemas alimentarios, algo difícil en América Latina por ser la región más cara del mundo para adquirir alimentos nutritivos, dijo este jueves Lina Pohl, representante de la FAO en México.

La extrema sequía y las lluvias torrenciales derivadas del cambio climático están lastrando la lucha contra la pobreza rural en Centroamérica, que ha llegado incluso a aumentar en algunas zonas, alertó este martes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La República Dominicana, donde se desperdician 1,1 millones de kilogramos de alimentos por semana, contará con una propuesta de protocolo de donación de alimentos que permitirá ampliar el volumen de las donaciones de alimentos que se producen en el país, contribuyendo a la reducción de desperdicios.

El informe, difundido este miércoles en la sede regional de la FAO, en Santiago, destaca que el hambre ha tenido una tendencia al alza en los últimos años, con un incremento de 200.000 personas desnutridas entre 2015 y 2016 y de 400.000 entre 2016 y 2017, cifras que muestran que "la velocidad del deterioro está aumentando".

Se trata de una tecnología simple y de bajo costo que convierte los residuos de pescado en una mezcla altamente nutricional y fácilmente digerible para otros animales y/o para fertilizar los suelos, señaló la FAO.