Técnicamente, el ingreso de Apple al Dow Jones se realizará al cierre de la sesión bursátil del 18 de marzo y a partir del día siguiente comenzará a operar como integrante del grupo, del que sale la compañía de telecomunicaciones AT&T.
Al dejar inaugurada la II Semana Económica y Financiera Mundial, durante un acto celebrado en el Auditorio del Banco Central, Valdez Albizu destacó la labor de la Mesa de Trabajo, integrada por diez instituciones, que ya aplicó y publicó los resultados de la Primera Encuesta Nacional de Cultura Económica y Financiera, y que actualmente elabora lo que será la Estrategia Nacional.
La compañía, dedicada a servicios financieros y seguros de vida, señala que los problemas financieros no tienen sólo un impacto monetario en los hispanos, sino "consecuencias emocionales".
Ecuador mantiene un contencioso con la petrolera Chevron-Texaco.
López Damn, en su exposición, indicó que el artículo 46 del contrato de
exploración firmado por la Texaco con la empresa estatal de Ecuador
"establecía claramente que la transnacional se comprometía a utilizar
tecnologías con sistemas de reinyección segura de los desechos tóxicos del
subsuelo".
La noticia del proceso hacia la unificación
monetaria ha sido acogida entre los cubanos de a pie como positiva pero con
grandes dosis de escepticismo.
"La unificación monetaria y cambiaria no es una
medida que resuelve por sí sola todos los problemas actuales de la economía,
pero su aplicación es imprescindible a fin de garantizar el restablecimiento
del valor del peso cubano y de sus funciones como dinero", destaca un comunicado
gubernamental.
El expresidente del BID recomendó cuidar el déficit fiscal,
estar atentos a la inflación y diversificar la producción, en un mensaje en el
marco del I Congreso de Banca y Economía de América que se celebra en
Uruguay.
El
secretario general de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), Enrique
Iglesias, advirtió que los bancos centrales en Latinoamérica "deben estar
atentos" y todo el sistema financiero "vigilante" porque los
próximos años serán "tiempos de mucha volatilidad e
imprevisibilidad".
El presidente
de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la Provincia Santo
Domingo (AEIH), Víctor Castro, señaló que el Banco de Reservas deber
profesionalizarse, ya que "con honrosas excepciones, en la selección de los
miembros de ese consejo ha prevalecido el clientelismo, lo que ha llevado en
ocasiones a la premiación de personas, algunas incapaces hasta de interpretar
un estado financiero".
|
Los
inversionistas podrán comprar participaciones del fideicomiso Málaga.
Destaca consolidación de la Cuenta Única del Tesoro.
La actividad, que se desarrollará por segundo año consecutivo libre de costo y abierta al público en el auditorio del Banco Central, forma parte del programa Aula Central para la educación económica y financiera que lleva a cabo esta institución, y persigue involucrar a los niños y jóvenes en temas económicos y financieros.
Ecuador mantiene un contencioso con la petrolera Chevron-Texaco.
López Damn, en su exposición, indicó que el artículo 46 del contrato de
exploración firmado por la Texaco con la empresa estatal de Ecuador
"establecía claramente que la transnacional se comprometía a utilizar
tecnologías con sistemas de reinyección segura de los desechos tóxicos del
subsuelo".
El
Gobierno dominicano y la minera canadiense Barrick Gold, a través de su
subsidiaria local, firmaron ayer la Segunda Enmienda al Contrato Especial de
Arrendamiento de Derechos Mineros (CEAM), mediante el cual por la explotación
de oro y otros metales en la mina de Pueblo Viejo, provincia Sánchez Ramírez,
el Estado dominicano recibiría 11.625 millones de dólares por los próximos 25
años. Los 11.615 millones de dólares del acuerdo parte de un precio promedio
del oro de US$ 1,600 la onza de oro.
El
político británico David Owen explica que España tiene una economía
"diferente", como también Italia, Grecia o Portugal, que ha
considerado "economías emergentes, no sois economías maduras", y por
ello ha dicho que es "muy difícil" para España permanecer en la
eurozona al no poder devaluar la moneda.
"La
tarea en América Latina es que haya equidad y oportunidades. Eso tiene que ver
con la calidad de la educación", manifestó Jim Yong Kim.
|