www.diariohispaniola.com

fiscalidad

22/06/2024@22:35:00
Reiterados anuncios de reformas sin definir contenidos someten a la ciudadanía a un suspenso exacerbador de resistencias que dificultan sus pertinencias, vialidad e implementación.

Parecería que mañana Balaguer estará presente en elecciones después de 22 años de su fallecimiento, a juzgar por planteamientos alrededor de los dos candidatos que la polarizan.

El FMI alertó, comenzando el año, que 2023 será difícil por la contracción económica observada en las grandes economías.

La representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Flora Montealegre favorece que en el país se mejore la fiscalidad. Afirmó que República Dominicana debe hacer mejoras en la administración tributaria.
  • 1

El precio del petróleo está en $90 por barril y el índice de actividad manufacturera ha caído al nivel más bajo en 12 meses. El crecimiento interanual del IMAE es solo del 1.2%. El comercio con Haití se ha cerrado, lo que significa una pérdida diaria de $3 millones en exportaciones. La tasa de interés bancaria es del 14.8% y los préstamos agropecuarios han disminuido un 2.4%. A pesar de esto, el Ministerio de Economía no ha formulado políticas para reactivar la economía. Se necesita liderazgo para diseñar reformas necesarias.

Al término del año 2021 la fiscalidad puede resumirse así:

La preocupación por las implicaciones mundiales del coronavirus se coló en la reunión de ministros de Economía y Finanzas y de presidentes de los bancos centrales del G20 que concluyó hoy en Riad, un foro en el que también fueron protagonistas el cambio climático y la fiscalidad digital.

América Latina es el continente más desigual a nivel mundial, y la República Dominicana es uno de los países más desiguales que tiene América Latina.