www.diariohispaniola.com

FMI

06/06/2023@18:32:00
La aceptación por Mauricio Macri en 2018 de los postulados del FMI supuso hipotecar la soberanía económica de Argentina pues tras el desembolso del FMI de cerca de 57.000 millones de dólares quedaba la rémora para el actual Gobierno de vencimientos de deuda estimados en cerca de 37.000 millones de dólares.

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, reclamó "unidad nacional" para "dejar a un lado" el programa acordado entre el Gobierno de su país y el Fondo Monetario Internacional (FMI) por considerar que, en los términos actuales, "va a ser imposible pagarlo".

El Fondo Monetario Internacional (FMI), la posible dolarización y el candidato libertario Javier Milei fueron los protagonistas del discurso de la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, quien, pese al clamor popular por su postulación a las elecciones, dijo en varias ocasiones: "No, presidenta, no".

El presidente Biden, en reciente pronunciamiento, citaba operaciones que pudiéramos denominar intrépidas como causa de reciente crisis bancaria en EE.UU. reflejada en Europa: “bancos quiebran debido a mala gestión y asumiendo riesgos excesivos”.

Las remesas recibidas en República Dominicana durante el mes de enero ascendieron 802.0 millones de dólares, exhibiendo un 5.6 % de crecimiento interanual, con 42.7 millones más que los recibidos en 2022 y 9.2 millones adicionales con respecto a 2021, informó este martes el Banco Central (BCRD).

La mayor parte de la economía mundial se enfrentará en 2023 a un año "más difícil" de lo que fue 2022 debido a la desaceleración simultánea de Estados Unidos, la Unión Europea y de China, las 3 mayores economías mundiales, según ha advertido la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, FMI, Kristalina Georgieva, y el presidente del Banco Mundial, David Malpass, revelaron hoy como parte de la primera sesión de las Reuniones de Primavera, en Washington, que el próximo año habrá recesión mundial, debido a que un tercio (una tercera parte) de la economía mundial tendrá dos trimestres de crecimiento negativo entre este año 2022 y el 2023.

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) en República Dominicana calificó como positivo el manejo fiscal que ha tenido el Gobierno dominicano, durante una visita al Ministerio de Hacienda en cumplimiento del Artículo IV sobre las consultas anuales, para pasar balance a la economía.

"2022 fue el año en el que empezaron a subir los precios de las materias primas, y luego empezaron a bajar, y se espera que en 2023 bajen todavía más", explicó el director de investigación del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, en una llamada con periodistas.

La directora del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, alertó este domingo sobre un aumento de los riesgos para la estabilidad financiera mundial y llamó a permanecer vigilantes ante las implicaciones potenciales de la crisis bancaria para la economía.

Si bien la inflación fue la protagonista en el panorama económico del 2022, que ese año haya terminado no significa que el alto costo de los alimentos y productos haya cesado.

El FMI alertó, comenzando el año, que 2023 será difícil por la contracción económica observada en las grandes economías.

El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, BCRD, Héctor Valdez Albizu, recibió a la misión del Fondo Monetario Internacional, FMI, encabezada por Emilio Fernández-Corugedo, nuevo jefe de misión, que se encuentra en el país para llevar a cabo un ‘Staff Visit’, a la que ofreció un amplio informe sobre el comportamiento de la economía dominicana y sus previsiones de cierre para el año 2022.

El nuevo Jefe de Misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) para República Dominicana, Emilio Fernández-Corugedo, fue recibido por el presidente de la República, Luis Abinader, en el palacio nacional, encuentro en el que también participaron el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, y el Jefe de Misión saliente, Esteban Vesperoni.