www.diariohispaniola.com

FMI

13/01/2022@12:33:00
El Banco Central de la República Dominicana informó este martes que el pasado diciembre las remesas recibidas lograron una cifra de US$940.8 millones, sobrepasando en US$68.5 millones a las registradas del mismo mes en 2020.

Según la ex-Directora Gerente del FMI, Lagarde, “la fortaleza del dólar junto con la debilidad de los precios de los productos crea riesgos para los balances y financiación de los países deudores en dólares”

Destacan diversificación e incremento en la matriz de generación de energías limpias.

El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, prevé que la economía crezca un 10.7 % en 2021, debido a factores como la "mejoría gradual" del turismo y el "buen desempeño" de sectores de los sectores construcción, manufactura, zonas francas y comercio.

El canciller argentino, Felipe Solá, abogó este miércoles por una acción coordinada para que los países que más contaminen en el planeta se vean obligados a adoptar decisiones ante el cambio climático.

La agencia de calificación de riesgo Fitch Ratings advirtió hoy que la iniciativa del presidente tunecino, Kais Said, de cesar al jefe del Gobierno y suspender temporalmente el Parlamento, podría dificultar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y disuadir a sus socios occidentales de continuar apoyando al país.

La República Dominicana ha sido una de las economías más dinámicas de la región durante la última década en un contexto de alto crecimiento.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), con el objetivo de mantener debidamente informados a los agentes económicos, grupos empresariales y la sociedad en general, presenta las proyecciones de crecimiento económico para el año 2021 de República Dominicana y el resto de países de América Latina, publicadas recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.

Este Plan está concebido para el establecimiento de la línea institucional para los próximos 5 años.

Valdez Albizu informó en esta primera reunión que las proyecciones apuntan a una expansión en torno al 10.7 % a la conclusión de 2021.

Un reporte revela que este nicho superará los US $ 1,947 mil millones en 2031 respaldado por políticas gubernamentales favorables.

Nicaragua recibió este lunes 353,5 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional, FMI, para hacer frente al impacto económico generado por la pandemia de la covid-19 y para fortalecer sus reservas internacionales, informó el Banco Central nicaragüense.

El 30 de junio, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la consulta del Artículo IV[1] con la República Dominicana.

Valdez Albizu expuso el conjunto de medidas monetarias y fiscales que han contribuido a reactivar las actividades productivas y el crecimiento en RD

Durante el encuentro, El gobernador del Banco Central presentó a los funcionarios del FMI un informe sobre el desempeño macroeconómico reciente de la República Dominicana y sus perspectivas para el año 2021, cuyos resultados fueron evaluados por el representante del FMI como muy alentadores