www.diariohispaniola.com

FMI

02/09/2019@15:13:00

Como país signatario del FMI y en conformidad con el seguimiento acordado en su artículo IV del Convenio Constitutivo, la República Dominicana recibió una misión de técnicos de ese organismo multilateral, la cual realizó el correspondiente diagnóstico anual de las principales condiciones económicas y financieras del país y de sus medidas de política económica implementadas durante el año 2018. Sus conclusiones están contenidas en un documento realizado con datos a mayo del año 2019.

La Asociación de Empresas e Industrias Herrera, ANEIH, advirtió con inquietud las indicaciones que considera plantea el Fondo Monetario Internacional (FMI) de forma sutil en su reciente informe, en el cual señala los riesgos y desafíos que para la política y estabilidad económica del país implica el porcentaje de la deuda pública consolidada con relación al PIB.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reiteró este lunes la magnitud "histórica" de la crisis económica de Venezuela, pese al descenso de la inflación mensual, y advirtió que la "debilidad" global podría recortar aún más las previsiones para América Latina ante el frenazo en Brasil, México y Argentina.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, instó este jueves a las principales economías mundiales a resolver las disputas comerciales existentes para frenar la "desaceleración sincronizada".

El vicepresidente de Partido Reformista Social Cristiano, ingeniero Guillermo Caram, afirmó que el reciente comunicado del Fondo Monetario Internacional (FMI) brinda un panorama de oportunidad para activar al PRSC, ese “coloso dormido”, como lo calificara su fundador y líder histórico, el doctor Joaquín Balaguer.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó los logros macroeconómicos alcanzados por la República Dominicana, con cuyo presidente, Danilo Medina, se reunió este jueves al término de la visita rutinaria que inició el pasado 11 de marzo.

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, no espera una recesión en la zona euro a corto plazo y considera que la política del Banco Central Europeo (BCE) de mantener todas las opciones en abierto para hacer frente a la desaceleración es correcta.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hizo hoy serias advertencias sobre la multiplicación de los riesgos para la economía mundial, pero al mismo tiempo transmitió algo de tranquilidad al descartar que sea inminente una recesión global.

A pesar de que el Fondo Monetario Internacional reconoce que las perspectivas económicas de República Dominicana siguen siendo positivas, advierte que las mismas están sujetas a riesgos, por lo que “exhorta a las autoridades a aprovechar el entorno favorable actual para aumentar la resiliencia de la economía ante posibles choques negativos mediante la creación de espacios fiscales y monetarios, al tiempo que fortalecen el crecimiento a largo plazo y los resultados sociales a través de reformas para abordar obstáculos estructurales”.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mostró su apoyo a las medidas de intervención en el mercado cambiario anunciadas este lunes por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para "reducir más agresivamente la cantidad de pesos".

El poder de mercado acaparado por algunas empresas de los países desarrollados puede acabar convirtiéndose en una amenaza para la inversión y los trabajadores, así como dificultar la labor de los bancos centrales para estabilizar la economía mediante la política monetaria, según ha advertido el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El Gobierno de Ecuador publicó este jueves la carta que suscribió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un programa de deuda por 4.210 millones de dólares y que incluye la aplicación de reformas tributaria y laboral, así como una nueva revisión de los subsidios a los combustibles, entre otros.

Una delegación del Fondo Monetario Internacional (FMI) se encuentra de visita en el país para realizar la evaluación del desempeño macroeconómico de la República Dominicana y sus perspectivas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es uno de los organismos multilaterales de asistencia económica más conocidos del planeta. Su área de influencia es precisamente la que está más comprometida en Venezuela, y aportaría un apoyo decisorio a las transformaciones que forzosamente deben aplicarse con urgencia en el país sudamericano, por ello la posición que puedan tener respecto a la figura emergente de Juan Guaidó es en extremo importante.