www.diariohispaniola.com

FMI

25/07/2018@15:16:49
"La incertidumbre política en Nicaragua y las interrupciones temporales del sector de la construcción en el peso de la demanda interna de Panamá llevan a una pequeña revisión a la baja en 2018", indicó el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, en su actualización de las perspectivas económicas regionales.

“En el peor escenario, las medidas (comerciales) actuales pueden tener un impacto en el entorno de 0,5 puntos (de caída) del PBI global” en 2020, señaló Lagarde, directora gerente del FMI, en rueda de prensa conjunta con el ministro de Hacienda de Argentina, Nicolás Dujovne, cuyo país ejerce la presidencia del grupo.

Latinoamérica tendrá una recuperación de la inversión empresarial, tras el 1,3 % de alza del PIB en 2017, aunque se mantendrá por debajo de lo niveles observados en otras regiones, lo cual, limita el potencial de crecimiento de la región.

El 11 de abril de 2018, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la consulta del Artículo IV con la República Dominicana, y consideró y respaldó la evaluación del personal técnico sin reunirse.

El informe del Artículo IV realizado por la reciente misión del organismo que visitó al país, y que fue sometido al escrutinio del Directorio Ejecutivo, fue aprobado sin necesidad de ser discutido en una reunión ordinaria del mismo.

El organismo internacional tiene estimaciones de 5.5% de crecimiento para este año, mientras que para el año próximo el crecimiento será de 5%. Respecto a la región, se prevé que haya una recuperación para la economía latinoamericana en 2018.

El grupo se encuentra en el país desde el 30 de enero pasado, reuniéndose con ministerios gubernamentales y entidades privadas para levantar informaciones e intercambiar impresiones sobre el desempeño de la economía dominicana y sus perspectivas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aseguró que las conversaciones con Argentina para un programa de apoyo financiero están “bien avanzadas” después de mantener un diálogo muy “constructivo y cercano”.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, afirmó que hubo un "impulso importante" hacia el diálogo para solucionar las tensiones entre las dos economías más grandes del mundo, China y Estados Unidos..

Se espera que el crecimiento económico para el año próximo no supere el 5%.

Lagarde advirtió sobre el aumento en la volatilidad de los mercados financieros, el incremento en el riesgo de los conflictos comerciales y el impacto de los avances tecnológicos que pueden afectar el crecimiento global económico.

El crecimiento se espera que se acelere al 5,5 % en 2018, apoyado en un alza del crédito revitalizado y las benignas condiciones externas, y se mantenga en torno a su potencial del 5 % a medio plazo.

Durante el encuentro, las partes conversaron sobre los retos del modelo económico actual, las políticas macroeconómicas y sectoriales, así como sobre las proyecciones y expectativas del empresariado dominicano para los próximos años.