El «reflejo sutil de la conmoción, el dolor y la profunda tristeza» en los rostros de los niños en Israel y Palestina, captado por la fotógrafa israelí Avishag Shaar-Yashuv y la palestina Samar Abu Elouf, ha sido distinguido con el premio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Alemania a la mejor foto del año.
EFE ANIVERSARIO
La Agencia EFE inauguró en Santo Domingo una exposición fotográfica por sus 85 años, destacando momentos históricos globales y dominicanos. La muestra, abierta hasta el 31 de diciembre, resalta la importancia de la fotografía como testigo del tiempo y cuenta con imágenes emblemáticas que reflejan la realidad humana.
El libro "Santo Domingo entre muros" es un homenaje a la historia y arquitectura dominicana, destacando la Ciudad Colonial como Patrimonio de la Humanidad. Con ocho ensayos documentados y fotografías de alta calidad, que invita a redescubrir este legado cultural, promoviendo la investigación y apreciación del patrimonio histórico.
Barcelona, alegre y vibrante, protagoniza la tercera exposición individual de la multipremiada fotógrafa dominicana Angelita Casals, quien no solo ha residido y expuesto sus obras en la urbe española, sino que de ella se reconoce biznieta, por el padre de su abuelo; y hasta un poco hija, por su marido catalán.
A partir del miércoles 28 de agosto, el Museo Bellapart abrirá sus puertas a una nueva exposición titulada "Reinvenciones: la ubicuidad de las identidades en lo fotográfico desde el Caribe"propuesta expositiva del Centro León.
La undécima edición del Festival Internacional Photoimagen 2024, que reúne a más de doscientos fotógrafos tanto dominicanos como extranjeros, se inaugurará en el Museo de Arte Moderno en Santo Domingo y también en la ciudad de Santiago.
El ceremonial rendirá homenaje a Pericles Mejía (EPD). Incluye nominaciones para mejor elenco, fotografía, edición, musicalización y dirección de producción. Tiene el patrocinio principal de Banreservas.
|
La exposición fotográfica con la que la Agencia EFE celebra los 85 años de su creación trae a la actualidad acontecimientos que han marcado la historia reciente, un trabajo que aprecian los turistas que estos días acuden al Museo de las Casas Reales, en la Ciudad Colonial de la capital dominicana, donde la muestra se inauguró el pasado 28 noviembre.
El Centro Cultural Banreservas invita a participar en el taller de poesía y fotografía: Todas las cartas y un retrato.
El centro de Madrid se muestra estos días en la bienal Photoimagen 2024 en Santo Domingo gracias al trabajo de la fotógrafa dominicana Luchy Placencia, quien, desde la perspectiva de una turista, plasmó la ciudad entre finales de 2019 y principios de 2020.
El Museo Bellapart de Santo Domingo estrena la exposición fotográfica "Reinvenciones: la ubicuidad de las identidades en lo fotográfico desde el Caribe", un espacio que se centra en la evolución y la tradición de lo "dominicano" y lo "caribeño" a través de la imagen.
La undécima edición de PHOTOIMAGEN reúne en Santo Domingo y Santiago a destacados fotógrafos dominicanos y extranjeros, quienes, bajo la temática "Objetivo/Subjetivo", presentan un viaje visual que desafía y redefine las perspectivas del arte contemporáneo. Con exposiciones de carácter histórico hasta lo más innovador, este festival promete ser un referente cultural imperdible.
El 19 de agosto de 1839 Luis Daguerre presentó ante la Academia de Ciencias de Francia su último inventó: el daguerrotipo, que permitía capturar una imagen a través de un proceso químico. Ese día también se liberó la patente del daguerrotipo, dando lugar al desarrollo de la fotografía.
En los años 60 los Beatles se convirtieron en un fenómeno que rompió fronteras al hacer sonar su música casi al unísono en todo el mundo y Paul McCartney capturó con su cámara Pentax de 35 mm como la banda vivió ese momento, imágenes cotidianas que ahora forman parte de la muestra 'Ojos de la tormenta' del Museo de Brooklyn.
|