www.diariohispaniola.com

Fundéu

04/11/2018@14:55:49
A contiuación las recomendaciones de Fundéu Guzmán Ariza para redacción de algunos términos relacionados con China.

La expresión poner en valor, que el Diccionario del español actual, de Seco, Andrés y Ramos, define como ‘hacer que algo o alguien sea más apreciado, resaltando sus cualidades’, es una construcción adecuada en español, que sigue una pauta de formación similar a otras expresiones asentadas como poner en claro, poner en peligro y poner en cuestión.

Se trata de un neologismo que da nombre al miedo, rechazo o aversión a los pobres, ha sido elegida palabra del año 2017 por la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia Efe y BBVA.

El uso de los términos sensible o sensitivo, como equivalentes de delicado, conflictivo, crítico, confidencial, secreto… es inapropiado en español.

La palabra nobel se escribe con minúscula cuando alude a la persona que lo ha recibido: el nobel Mario Vargas Llosa, pero con mayúscula cuando hace referencia al galardón: los (Premios) Nobel.

Recomendación del día

Comprobante fiscal y número de comprobante fiscal son expresiones conformadas por palabras comunes, por lo que han de escribirse enteramente en minúscula, indicó hoy la Fundéu Guzmán Ariza (Fundéu GA), capitulo para el país de la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.

La expresión para llevar es una alternativa en español al anglicismo take out para referirse a la comida servida en un restaurante para ser consumida en otro lugar.

Se recomienda emplear el verbo acceder, y no accesar, para denotar la acción de tener acceso a una situación, condición o grado, o de entrar en un lugar o pasar a él.

Con motivo de las fiestas navideñas, se ofrecen algunas claves para una redacción más cuidadosa de las noticias en las que aparecen términos relacionados con estas celebraciones.

La palabra guion entra en el grupo mayoritario de monosílabos que no requieren acento ortográfico.