www.diariohispaniola.com

Gastronomia

19/05/2021@22:05:00

Con apenas 24 años de edad, el dominicano Juan Alejandro Pereyra “Chef Alejo” profesional gastronómico, es uno de los Chef Docente más joven de la República Dominicana, cautivando con cada uno de sus platos.

La tarta de la abuela tradicional se elabora a base de galletas y flan. Sin embargo, es tal su popularidad que, hoy en día, existen distintas versiones de este mismo postre. Una de ellas es la tarta de galletas y chocolate que compartimos a continuación.

Es un plato fácil de preparar, delicioso y de bajo presupuesto, una opción muy nutritiva.

Disfrutar del exquisito sabor de la pizza sin sentir arrepentimientos es más que posible con esta receta hecha a base de harina de avena.

Con ingenio y astucia, las galerías bruselenses se reinventan para esquivar las restricciones por la pandemia. El galerista Antonio Nardone es ejemplo de estas pequeñas argucias, pues decidió "camuflar" su galería como tienda gurmé, mezclando cuadros con pasta y aceite de oliva, para tener el estatus de servicio esencial y evitar así cerrar su negocio.

Hace 500 años se produjo la primera globalización culinaria de la historia a través de las rutas de la Nao de China, en la que alimentos, especias, utensilios y técnicas culinarias viajaron de Asia a Europa a través de México, hito que conmemora Casa de México en España con la exposición "La mesa novohispana".

El espacio busca ser la referencia entre los mejores cortes de carne y el entretenimiento hispano para quienes hacen vida en Miami

La gastronomía ecléctica de República Dominicana tiene posibilidades de alcanzar renombre internacional, pero necesita superar la "cultura del protagonismo", amén de rescatar platos tradicionales que se han ido perdiendo a causa de la "modernidad".

Con la promesa de una noche deliciosa y de disfrute, gracias a la presencia de platos creativos y exquisitos, será celebrada la 8va. versión del concurso "Azúcar, Canela y Sal"

Como su nombre indica, la dieta mediterránea es una forma de comer basada en las tradiciones dietéticas de los países que bordean el mar Mediterráneo, incluidos Creta, Grecia y el sur de Italia, países que mostraron tasas bajas de enfermedades crónicas y una esperanza de vida adulta superior a la media.

Beber más de dos tazas de café al día reduce un 44 por ciento el riesgo de muerte a largo plazo por todas las causas, incluido el cáncer, según las conclusiones de un estudio de la Universidad española Miguel Hernández de Elche (UMH).

Este es un dulce típico de Asturias, España. Se trata de una masa frita rellena de una crema de nueces y anís pero que se puede rellenar de fruto seco de preferencia.

Las Monas de Pascua son un postre tradicional que se consume durante la época de Cuaresma y Semana Santa en algunas ciudades de España, principalmente en Valencia, Murcia y parte de Cataluña.

La torrija es un dulce de origen europeo pero​ de larga tradición en España. Consiste en una rebanada de pan (habitualmente no del día, ya algo duro) que es empapada en leche o vino y, tras ser rebozada en huevo, se fríe en una sartén con aceite. Se endulza con miel, melaza o azúcar y es aromatizada con canela. Es similar a la tostada francesa.

La gastronomía ecléctica de República Dominicana tiene posibilidades de alcanzar renombre internacional, pero necesita superar la "cultura del protagonismo", amén de rescatar platos tradicionales que se han ido perdiendo a causa de la "modernidad".