www.diariohispaniola.com

gobierno dominicano

08/04/2014@06:10:25
La extracción de agregados de los ríos que abastecen el acueducto de Santo Domingo está creando graves problemas en tiempos de sequía. Hace varios años estas actividades fueron prohibidas; sin embargo, el gobierno ha sido incapaz de detenerlas.

El Segundo Foro Educativo contó con la presencia de más de 400 personas entre docentes, coordinadores docentes, directores de centros educativos, técnicos distritales y regionales, representantes de organizaciones de la sociedad civil seibana, además del rector de la Universidad Evangélica (UNEV), licenciado Salustiano Mójica y el ingeniero Yamel Valera Castillo, rector del recinto UNEV Santiago.

Algunos sectores se oponen a la inversión directa del gobierno, otros se preocupan por los daños ambientales que esta iniciativa podría acarrear.

El presidente dominicano felicitó a las pequeñas productores agropecuarias en la provincia oriental porque "están decidiendo ser empresarias" y no solo amas de casa.

Ayer Medina compartió en la provincia de Hato Mayor con productores y productoras de diversas asociaciones y federaciones de Sabana de la Mar, La Jaqueta y El Manchado. En dicho encuentro externó su posición respecto al dinero estatal destinado a los productores en las diversas provincias, enfatizando que estos deben honrar los compromisos sobre los créditos contraídos. "Es dinero que es del Estado, es un dinero que no es de ustedes ni mío, es dinero de los dominicanos y dominicanas que pagan sus impuestos", enfatizó el mandatario.  

Las medidas de "austeridad" en todas las entidades públicas, dispuestas por el Presidente de la República, Danilo Medina, el 22 de agosto de 2012, continuarán vigentes hasta el 31 de diciembre del presente año. Dichas medidas estaban originalmente contempladas en el decreto 499-12, el cual es ratificado por el decreto 262-13. La "austeridad" está establecida no solo para la administración central del Estado, sino también para los organismos autónomos y descentralizados.

La declaración del mandatario la hizo para explicar la razón por la cual hace las constantes visitas "sorpresas" en municipios y comunidades de todo el país. "Como ellos no pueden ir al Palacio (Nacional), yo vengo donde ellos", apuntó Medina, entendiendo que eso genera la esperanza y confianza entre la gente verá sus necesidades resueltas.

El funcionario explicó que el sábado correspondía hacer efectivo únicamente el pago de jornales del mes de febrero ascendente a 16 millones de pesos y que la sucursal del Banco de Reservas de Jimaní reportó que solo tenía en caja 10 millones, por lo que se decidió retardar el pago para este lunes.

Una gran parte del Presupuesto Nacional del 2014 será para el pago de deudas, lo cual debe ser preocupante para el Gobierno, agregó la preisdenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana.

Ligia Bonetti, presidenta de AIRD dijo que el sector empresarial ve como "una buena noticia" el que el ministro de Economía reconozca que el Estado dominicano tiene una deuda muy alta, por lo que se debe detener el endeudamiento.

En el acto de apertura de la Semana del Inmigrante, la Mesa explicó que, a nueve años de la promulgación de la Ley General de Migración, y a dos años de la puesta en vigor de su reglamento, la República Dominicana tiene aún "pendiente" la "aclaración del estatus migratorio de miles de hombres, mujeres, niños y ancianos extranjeros que se han integrado legítimamente en la vida nacional".

El Gobierno dominicano y la minera canadiense Barrick Gold, a través de su subsidiaria local, firmaron ayer la Segunda Enmienda al Contrato Especial de Arrendamiento de Derechos Mineros (CEAM), mediante el cual por la explotación de oro y otros metales en la mina de Pueblo Viejo, provincia Sánchez Ramírez, el Estado dominicano recibiría 11.625 millones de dólares por los próximos 25 años. Los 11.615 millones de dólares del acuerdo parte de un precio promedio del oro de US$ 1,600 la onza de oro.

Destacó ante los dueños de solares para albergar las construcciones de escuelas que facilitar los terrenos es un "servicio a la Patria" que él en su condición de Jefe de Estado "sabrá honrar". Reiteró que el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación es "sagrado".