El
TC anunció el 25 de septiembre un fallo que establece que a las personas
nacidas en el país de padres extranjeros en tránsito después de 1929 no les
corresponde la nacionalidad dominicana.
03/10/2013@01:18:15
El
canciller haitiano, Pierre-Richard Casimir, convocó al ministerio al embajador
dominicano en Puerto Príncipe, Rubén Silié, para tratar del fallo judicial del
Tribunal Constitucional en República Dominicana, que niega la nacionalidad a
los hijos de extranjeros que viven en situación irregular en el único país
vecino de Haití. Dicha decisión afecta a miles de personas descendientes de
haitianos, que ha sido definido por algunos políticos haitianos de oposición
incluso como un "crimen contra la humanidad".
En
el acto de apertura de la Semana del Inmigrante, la Mesa explicó que, a nueve
años de la promulgación de la Ley General de Migración, y a dos años de la
puesta en vigor de su reglamento, la República Dominicana tiene aún
"pendiente" la "aclaración del estatus migratorio de miles de
hombres, mujeres, niños y ancianos extranjeros que se han integrado
legítimamente en la vida nacional".
El lunes un grupo de haitianos cortaron el tránsito en la
Avenida Salvador Estrella Sadhalá (Santiago) para protestar frente al consulado
de su país. Entre los motivos de la protesta están las supuestas irregularidades
y el cambio de identidades que presumiblemente les han hecho a haitianos, que
han depositado sus pasaportes en la legación diplomática de Haití en Santiago,
presuntamente, para favorecer a peligrosos reclusos que buscan establecer
residencia en República Dominicana.
Para las autoridades haitianas el comercio con República
Dominicana es extremadamente desigual y poco transparente, y quisieran reglas "más
claras" para continuar las relaciones comerciales sin mayores inconvenientes. En
otro orden, la Coalición de
Organizaciones de Inmigrantes Haitianos en la República Dominicana pide
desligar el impasse comercial entre ambas naciones del tema de los inmigrantes
haitianos en el país, exhortando a no continuar con discursos "xenófobos" y con
procesos más "humanos" de repatriación de inmigrantes indocumentados haitianos.
Pedro
Paulino, presidente de la Coordinadora de Organizaciones Comunitarias de la
zona sur de Santiago, dijo en el acto que este es un ensayo de lo que podría
pasar, porque ya los dominicanos han dicho "Basta ya!", a lo que
denominó "invasión pacífica" de haitianos a territorio dominicano.
Es
la tercera tormenta tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico
Las
autoridades dominicanas señalaron que por las condiciones de las temperaturas
actuales del mar Caribe, existe la posibilidad de que "Chantal" se convierta en
huracán, por lo que emitieron una alerta de condiciones de huracán desde la Península
de Barahona, en el suroeste, hasta la Península de Samaná, en el noreste.
La
Asociación de Comerciantes de Ouanaminthe (Juana Méndez, para los dominicanos) señaló
en un comunicado que decidieron boicotear el intercambio de comercio entre
haitianos y dominicanos, en respuesta al paro que convocaron sus colegas de
República Dominicana el pasado lunes.
|
El
Lago Enriquillo, junto al Mar Muerto, es de los pocos del mundo que se
encuentra por debajo del nivel del mar.
Los
dos lagos más grandes del Caribe, el Enriquillo (República Dominicana) y el
Azuei (Haití), han visto descender su salinidad y han experimentado una rápida
elevación en los últimos 10 años de 11,5 y 5 metros, respectivamente, que ha
causado fuertes inundaciones en las tierras fértiles que los rodean y el
desplazamiento de pobladores.
El mercado bilateral que se celebra los lunes y viernes en Dajabón se desarrolló hoy sin novedad y los haitianos se apresuraron a entrar a territorio dominicano para surtirse de mercancías y productos alimentarios que en su país escasean, incluso de huevos, pollos, plásticos y embutidos, cuya entrada al vecino país ha sido vedada por sus autoridades.
La veda de venta de pollos y huevos de producción dominicana
en Haití, medida tomada por las autoridades del vecino país, parecen ser solo
la punta del iceberg de un problema de índole comercial que deberá procurar la
intervención de las más altas autoridades diplomáticas, comerciales y
gubernamentales para no convertirse en una "guerra comercial" entre ambos
países.
El
dirigente comunitario José Alberto Peña señaló que la marcha se hará también en
apoyo del presidente de la Junta Electoral Dominicana, Roberto Rosario,
"quien se enfrenta a un conflicto ya que supuestamente le quitó la
nacionalidad a más de 22.000 personas, hijos de inmigrantes ilegales
haitianos".
"Ellos
están dispuestos no solamente a comprar pollos y huevos, sino cualquier tipo de
alimentos que podamos vender a Venezuela, pero en función a los intereses que
tenemos que pagar por concepto de Petrocaribe", insistió Medina.
El
comercio entre la República Dominicana y Haití ronda los 1,500 millones de
dólares.
Un
asesor en materia avícola del Poder Ejecutivo afirma que los productores de
huevos han perdido 40 millones de pesos (975,609 dólares) y los de pollos 108
millones de pesos (2,6 millones de dólares). La República Dominicana vende a
Haití cada año 25 millones de huevos y 8 millones de pollos, de acuerdo con la
Junta Agroempresarial Dominicana (JAD).
La
publicación católica de circulación nacional que se edita los viernes en
Santiago, estima en su editorial que frente a las desavenencias entre los dos
países caribeños por la veda haitiana a los productos avícolas dominicanos,
tiene que imperar "la cordura y la sensatez".
|
|
|