La Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, viene trabajando desde el 22 de julio de 2022, en la problemática haitiana, mediante el lanzamiento del Foro UNPHU de Asuntos Sociales.
La reactivación del canal La Vigía, en Dajabón, permitirá flexibilizar las medidas tomadas por el Gobierno dominicano en represalia a la construcción de un canal de riego del lado haitiano en el fronterizo río Masacre, avanzó el presidente Luis Abinader.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos afirma que el pueblo haitiano puede hacer frente a la inseguridad y salir del caos si cuenta con la determinación y respaldo de la comunidad global. António Guterres, por su parte, afirma que la crisis se agudizó con el establecimiento de sanciones y reitera la necesidad de un compromiso para financiar cualquier plan de reducción de la violencia y refuerzo de las instituciones.
En su discurso ante la Asamblea de la ONU, Abinader pidió un despliegue inmediato de la fuerza multinacional en Haití.
El experto de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Haití, William O'Neill, se mostró hoy "extremadamente alarmado" por la decisión de la República Dominicana de cerrar todas sus fronteras con el país vecino, y pidió al Gobierno del presidente Luis Abinader que reconsidere esta decisión.
El Gobierno anunció que en los "próximos días" se firmará el Pacto de Nación, a cargo del liderazgo político del país, dirigido a trazar una política permanente de acción ante los efectos que causa al país la situación de crisis en Haití.
|
Dícese que los mismos caracteres de escritura china, significan crisis y oportunidad. Aunque esta interpretación se discute, las crisis brindan oportunidades. Y diseñar oportunidades es como generar adrenalina que estimula superar crisis.
El presidente de Kenia, William Ruto, cuyo país liderará la misión multinacional aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para apoyar a la Policía de Haití, pidió hoy que se "refuercen" los recursos humanitarios destinados al país caribeño.
El presidente Luis Abinader, durante un encuentro privado con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, le reiteró su solicitud de redoblar los esfuerzos para el despliegue de una misión de seguridad en Haití, que estaría liderada por Kenia.
Las declaraciones de William O’Neill, de la ONU, se inscriben en las reiteradas presiones que se ejercen injustamente contra la República Dominicana, y con estas se irrespeta el principio de no intervención en los asuntos internos, principio que lo debe tener bastante claro este alto funcionario de Naciones Unidas.
El presidente del organismo, Wilson Gómez Ramírez, apoya las medidas del Consejo Nacional de Seguridad, especialmente el cierre total de la frontera.
Los servicios consulares fueron interrumpidos temporalmente debido a tiroteos en las cercanías de la embajada, en Puerto Príncipe, informó la misión diplomática estadounidense.
|