"¡EE.UU. ha informado firmemente al presidente de Honduras (Juan Orlando Hernández) que si la gran caravana de personas que se dirige a EE.UU. no se detiene y regresa a Honduras no se dará más dinero ni ayuda a Honduras, con efecto inmediato!", advirtió Trump en su cuenta oficial de Twitter.
El apoyo de República Dominicana fue expresado en Nueva York por su presidente, Danilo Medina, a su homólogo hondureño, según indicó en un comunicado la Casa Presidencial de Tegucigalpa.
La primera dama dominicana acompaña a su esposo el presidente Danilo Medina, quien participa en el 73º período de sesiones de la Asamblea General de la ONU.
En la inauguración en Tegucigalpa de un taller sobre trata de personas, la canciller hondureña, María Dolores Agüero, dijo este martes a Efe que su país registra oficialmente 52 casos de trata, un delito que en este país se castiga con más de 20 años de prisión.
El diálogo cuenta con el apoyo de España y de la ONU, y apunta a "destrabar un tema político", afirmó el representante del Sistema de Naciones Unidas en Honduras, Igor Garafulic, en la ceremonia de instalación.
El evento se llevará a cabo en la "Caxa Real", una edificación construida entre 1739 y 1741, que fue la más importante obra civil que se levantó en Comayagua, por ser donde se guardaban los tributos de la Corona española, indicó la Casa Presidencial hondureña en un comunicado.
Presidente Medina envió una carta a su homólogo, en ella le desea que su administración sirva para el fortalecimiento de la democracia.
|
Entre 1.500 y 2.000 personas, entre ellas varios menores de edad, pasaron este lunes el punto fronterizo de Agua Caliente y se dirigen ahora hacia Esquipulas, donde tienen previsto pasar la noche para continuar el martes su travesía.
El mandatario hondureño, Juan Orlando Hernández ha replicado en su país varias de las políticas públicas aplicadas en República Dominicana, como el modelo de atención a emergencias y seguridad, que pudo conocer de primera mano al visitar el país caribeño en 2015.
“La niñez ha venido siendo víctima sistemática de una violencia colectiva, violencia política y en los últimos años, la niñez ha sido víctima de la violencia producida por el crimen organizado y las maras”, dijo la directora de la organización humanitaria Plan Internacional en Honduras, Belinda Portillo, en entrevista con Efe.
“Condenamos enérgicamente la muerte violenta de los jóvenes estudiantes Gerson Meza y Mario Suárez, víctimas de una organización delictiva que se hace pasar por miembros de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) para cometer sus fechorías”, indicó el Gobierno hondureño en un comunicado.
“Antes existía algún tipo de violencia contra la población migrante, pero ahora vemos que se hace más frecuente ese tipo de violencia”, dijo Sally Valladares, coordinadora del Observatorio de las Migraciones Internacionales en Honduras.
Más de un centenar de personas y una treintena de organizaciones sociales enviaron una comunicación al presidente de la República rechazando su apoyo al gobierno de Juan Orlando Hernández, al que señalan de mantener en el poder gracias a un fraude electoral.
El Departamento de Estado a través de su portavoz Heather Nauert, dijo el lunes que Estados Unidos reconoce que el Tribunal Supremo Electoral de Honduras declaró al presidente en ejercicio Juan Orlando Hernández ganador de las elecciones presidenciales del 26 de noviembre.
|