Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA). El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) respaldó, a través de su dirección de Desarrollo Sustentable, la iniciativa de Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom) de ejecutar un programa de recolección y disposición final de desechos plásticos en esta terminal, con la finalidad de colaborar con la preservación de un entorno libre de contaminación.
El Dr. Román Ernesto Caamaño Vélez, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), giró una visita de cortesía al ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez Gil, durante la cual abordaron temas importantes sobre la seguridad, estabilidad y eficiencia del sector aeronáutico nacional.
Tras afirmar “que nada es más importante en la vida que la vida misma”, el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Alejandro Herrera sugiere la imperiosa necesidad de reconocer que estamos en una gran crisis.
Mediante la resolución 006-2020 el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) dispuso la prohibición del uso y operación de los drones privados o Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RAPS, por sus siglas en inglés) el día 5 de julio en curso en todo el territorio y espacio aéreo nacional, a partir de las 6:00 a.m. y hasta las 6:00 p.m. del mismo día.
El avión de pasajeros más grande del mundo aterrizó en tierra sin novedad a las 0807 UTC 4:07 am hora local de la mañana, en el aeropuerto internacional Las Américas (AILA), registrando así un dato novedoso en la historia de la aviación en la República Dominicana.
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) aclaró este viernes que el vuelo de chichiguas, que se ha vuelto muy popular en estos días de aislamiento, solo está prohibido si se produce dentro de un área de 10 kilómetros próximos a un aeródromo o si se elevan a más de 500 pies.
El IDAC, institución del sistema aeronáutico nacional con responsabilidad claramente establecida en la Ley 491-06 relacionada con la seguridad operacional de la aviación civil, hizo la aclaración sobre el estatus de dicha aeronave, que intentó despegar del indicado aeropuerto que ya había cerrado sus operaciones como es habitual, y explica que se practicó una maniobra clandestina e ilegal.
|
El embajador de México en la República Dominicana, Carlos Peñáfiel Soto, giró una visita de cortesía al director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Román Caamaño Vélez.
Pide a ministro de Turismo, a director del IDAC y al presidente de la JAC, convocar una cumbre con sectores vinculados al turismo.
El cuerpo consular acreditado en la República Dominicana reconoció al doctor Alejandro Herrera, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), por su colaboración desde esa institución para la repatriación de ciudadanos extranjeros varados en el país en medio de la pandemia del Covid -19.
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Junta de Aviación Civil (JAC) confirman mediante un comunicado conjunto que la reapertura de las operaciones aéreas y aeroportuarias se mantiene para el primero de julio próximo, tal y como se había adelantado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores remitió al Instituto Dominicano de Aviación Civil el informe final de la evaluación de la agencia de movilidad y transporte de la Comisión Europea a las actividades de certificación, supervisión y ejecución del IDAC a los operadores aéreos, comprobando el cumplimiento de las normas internacionales de seguridad operacional según su esquema, y reconociendo de manera positiva dichas acciones.
El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) confirmó a media mañana de este martes el accidente sufrido por la aeronave matrícula N9956k tipo Bel modelo 206B que se trasladaba desde La Vega hacia Puerto Plata con dos pasajeros a bordo y el piloto.
El titular del IDAC sostuvo que la aviación civil tiene una larga historia de abordar y superar retos más difíciles de los que hoy encara, que las cualidades y ventajas extraordinarias de los servicios aéreos modernos, incluida la actuación general en materia de seguridad operacional de la red mundial son el resultado directo del compromiso colectivo.
|