www.diariohispaniola.com

IDAC

28/09/2018@14:34:07
En un acto el pasado miércoles en el Palacio Nacional, encabezado por la vicepresidenta de la República Margarita Cedeño de Fernández, el ministerio de la Presidencia y el Ministerio de la Mujer dieron curso formal a la iniciativa junto al programa de las Naciones Unidas.

El encuentro estuvo precedido del taller “Aspectos económicos de la gestión aeroportuaria”, definido como una oportunidad para que las autoridades aeronáuticas conozcan de primera mano la visión del sector aeroportuario sobre temas de política económica y regulación de la región latinoamericana y el Caribe.

Un despacho de la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Publicas del IDAC no obstante hace saber su reiteración al personal de esa institución para que preste la mayor colaboración a la iniciativa de carácter internacional que procura la reducción de emisiones de CO2.

El taller es parte de las actividades de promoción de la seguridad operacional que se desarrollan a través de la Dirección de Planificación y Desarrollo, en coordinación con la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA).

“En esa tarea el sector aeronáutico de República Dominicana, que trabaja unido, mancomunado, va obteniendo importantes progresos”, declaró el funcionario al responder inquietudes periodísticas en una jornada de trabajo en este día, en el complejo aeronáutico Norge Botello.

Este estudio refleja de forma sostenible es posible producir hasta 50 millones de galones en corto tiempo utilizando solo un reducido porcentaje de las áreas de zonas cañeras.

Además la propuesta es para reforzar la cobertura de los servicios que prestan a los afiliados de esa institución de gran impacto social y estándar de calidad.

La afirmación es del director de Onesvie Franklin Labour Feliz y su equipo técnico durante una reunión de trabajo con el equipo directivo del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) encabezado por el director general Alejandro Herrera.

Así lo dio a conocer Carlos María Vargas, presidente del gremio que agrupa a los controladores del tránsito aéreo al salir de una amplia reunión de trabajo con la dirección del IDAC, su director general Alejandro Herrera y el subdirector Santiago Rosa Martínez.

Temas como los derechos y deberes del servidor público, vocación de servicio y justicia que deben de exhibir los servidores de la administración pública y la responsabilidad en sus funciones, entre otros, fueron desglosados por la expositora.

El director del COE agradeció la colaboración que siempre ha mostrado el director general del IDAC como sus representantes ante el organismo de emergencias y garantizó que continuarán las buenas relaciones entre ambas instituciones por el bien del país.

“Ese tema será llevado al CONASAC, que preside el ministro de Defensa y en el cual interactúan todas las instituciones estatales ligadas a la aviación, para seguir trabajando en la eliminación de dicha práctica que atenta contra la seguridad operacional de la aviación”, explicó Herrera, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil.

En las estadísticas del desempeño de las operaciones desde agosto de 2012 hasta el primer semestre de 2018, los seis años de gestión del presidente Danilo Medina, encontramos que los aeropuertos dominicanos han gestionado alrededor de 630,000 operaciones internacionales, equivalentes a un aumento de un 26 %.

El conversatorio con los profesionales de la salud mental es parte del compromiso asumido por el IDAC por intermedio de la coordinación de Responsabilidad Social de la Dirección de Planificación y Desarrollo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el programa de actividades en este mes de julio.

En ese sentido, en comparación con el 2017, cuando entre enero – junio de ese año registró 53,773 operaciones aéreas, este año ha registrado un incremento de 884 operaciones.