De acuerdo a Yuleissy Castillo, Coordinadora local de la DIGEPEP, el punto de inicio de la jornada, será en las inmediaciones de la escuela Carmen Celia Balaguer, en la calle Central esquina Duarte, del sector Los Multis, de la demarcación, simultáneamente en la Delegación de Pueblo Nuevo, Parroquia Sagrado Corazón de Jesús y en la iglesia Embajada Celestial.
La actividad se enmarca en la conmemoración del Día de la Inclusión Social, y tiene como propósito promover la igualdad de género, según destacó Interior y Policía en nota de prensa.
Con un total de 70 participantes, culminaron las dos jornadas del taller Periodismo y Migración: Retos y perspectivas de los medios dominicanos, organizado y auspiciado por el Instituto Nacional de Migración (INM RD) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
La comunidad LGBT del país desarrollará, con motivo del mes del Orgullo de la diversidad sexual 2015, una serie de actividades a nivel nacional en demanda de su inclusión social efectiva y para que se garanticen plenamente sus Derechos Humanos y políticos.
Los
participantes en este encuentro centran sus debates en cinco ejes: la identidad
cultural, la gobernabilidad y el territorio, la participación y la consulta
previa, la mujer indígena y el pluralismo jurídico.
Los
representantes de unos 80 pueblos indígenas latinoamericanos unieron ayer sus
voces en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias para reclamar una
participación "total" y no "a medias" en el diseño y
ejecución de políticas públicas. Esa fue la exigencia de los participantes en
la apertura del Quinto Encuentro Latinoamericano de Gobiernos Locales en
Territorios Indígenas "Yetara Uai", que significa en la lengua de los
huitotos "palabra de consejo", y que congrega a políticos locales y
líderes indígenas de 14 países latinoamericanos.
Hay cerca de 670 pueblos originarios (más conocidos como
indígenas) reconocidos por los Estados de América Latina.
Mientras,
la población de personas indígenas (o de pueblos originarios) es de unos 46
millones, equivalente a la población de Colombia. La población afrodescendiente
está cerca de triplicar a la de los pueblos originarios americanos. "En
ese tema ha habido un poco de silencio estadístico", señaló Alicia
Bárcena, la secretaria general de la Cepal.
Entre los países estudiados por un informe de la FAO, la
República Dominicana es el penúltimo en porcentaje de mujeres a cargo de
explotaciones agropecuarias, con solo un 10%, superado solo por Belice (8%). El
líder regional en Chile, con un 30% de mujeres liderando las explotaciones
agropecuarias.
|
Se realizará el próximo mes de septiembre, en coordinación con la Alcaldía local como anfitriona, SENASA, junta Central Electoral, los Ministerios de Trabajo, Interior y Policía, con charlas educativas, Policía Comunitaria, entre otras.
Se trata de la inclusión y del desarrollo en beneficio de los ciudadanos en áreas fundamentales como la educación, el comercio electrónico, el acceso a los servicios de salud y el acompañamiento a las micro y pequeñas empresas (mipymes).
La Primera Dama Cándida Montilla de Medina dijo que siempre enfocará su trabajo en la inclusion social, esencialmente, en lo que tiene que ver con las personas con discapacidad, uno de los segmentos más vulnerables de la población.
La primera dama dominicana, Cándida Montilla de Medina se reunió en Nueva York con la directora de la División de Políticas Sociales y Desarrollo del departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Daniela Bas.
Los
gobiernos deben asumir como políticas públicas la inclusión de las personas con
discapacidad o capacidades diferentes, afirmó la Primera Dama de la República,
Cándida Montilla de Medina, en Nueva York.
El 47 de las personas en condiciones de pobreza en el país
tienen menos de 18 años
El
ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, el Consejo Nacional para la
Niñez y Adolescencia (Conani) y Unicef presentaron hoy el "Análisis de
situación de la infancia y la adolescencia en la República Dominicana
2012". Entre varios datos el estudio indica que el 80% de las muertes
maternas en el país son evitables y que el 50,6% de la población infantil dominicana
vive con alguna necesidad básica insatisfecha (falta de saneamiento básico,
falta de agua potable, problemas de nutrición, carencia de educación, etc.)
El
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzó ésta semana el
Estado Mundial de la Infancia, el cual se dedica en 2013 a los niños, niñas y
adolescentes con discapacidad, realizando en República Dominicana un encuentro
con organismos y entidades relacionadas con la población en discapacidad, desde
los ámbitos educativos, sociales, gubernamentales y de salud.
|