www.diariohispaniola.com

Industria

27/02/2017@06:16:50
Isa Conde dijo que “estamos dando un giro a esa visión con el ingreso del país a la Iniciativa para la Transparencia en la Industria Extractiva (EITI)”.

La industria del cine aportó 900 millones de pesos en impuestos el año pasado ha creado de 4.000 empleos de alta calificación y 10 mil familias viven del cine en RD.

Se presenta la tercera parte del estudio sobre la industria de la construcción, elaborado por el profesor y economista, Sr. Antonio Sánchez Hernández.

La multinacional desembolsará RD$4,000 millones y con esa inversión, apoyará los planes de expansión de Diesco en el país y en el extranjero.

Se presenta la segunda parte del estudio sobre la industria de la construcción, elaborado por el profesor y economista -miembro titular de la Academia de Ciencias de la República Dominicana-, Sr. Antonio Sánchez Hernández.

El ministro de Industria y Comercio, ingeniero Temístocles Montás, aseguró este viernes que la nueva ley orgánica de esa dependencia que se discute en el congreso, será de gran ayuda para la reformulación del marco institucional de los sectores de la industria, el comercio interno y externo, y las Pymes, así como para establecer, de forma clara, cuáles serán los sectores que la institución prestará especial interés.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó hoy que, para la semana del 5 al 11 de noviembre, todos los combustibles bajarán de precio, con la sola excepción del gas natural que mantiene la misma cotización.

Considera que resultados indican lo acertado de políticas industriales proactivas.


Durante el transcurso de los doce meses del 2016, el IMAM se mostró por debajo de la barrera de los 50 puntos en cuatro ocasiones: enero (38.3); julio (49.0); septiembre (47.1) y octubre con 49.9).

Considera que el Gobierno del presidente y el Ministerio Público Medina tienen una brillante oportunidad de dar un ejemplo contra la corrupción en la administración pública.

El viceministro de Industria y Comercio, Ignacio Méndez, afirmó que 2017 será el año de la formalización de ese sector en el país, puesto que en el año pasado se consolidó el modelo de los centros Pymes en la nación.

La República Dominicana debería aprovechar la “ventana de oportunidad” que se le está presentando para desarrollar la industria de software, planteó aquí el experto de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Álvaro Calderón, quien destacó “la voluntad política de la nueva administración de trabajar para instalar la República Digital”.

El gobierno de la Federación de Rusia ofreció a la República Dominicana colaboración inmediata para apoyar las políticas energéticas del Presidente Danilo Medina, que buscan desarrollar la industria de la prospección y explotación de petróleo y gas natural.

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) anunció para noviembre próximo el lanzamiento del programa de formalización de la microempresa (MIPYMES), una iniciativa del gobierno central que unifica en un solo proceso la inscripción en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC), la obtención del Registro Mercantil y la filiación de todos los empleados en la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

Diversas amenazas merodean alrededor de la industria y en algunas de ellas la Dirección General de Impuestos Internos está llamada a ser un ente que las contenga, especialmente la evasión de impuesto, expresó Campos De Moya, presidente de la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD).