El índice de precios al consumidor (IPC) en el país en el primer cuatrimestre fue de 2.69 %, mientras que la inflación subyacente, que excluye los componentes "más volátiles" de la canasta de bienes, alcanzó 5.72 % en abril pasado, informó este lunes el Banco Central.
Wall Street cerró este martes con pérdidas generalizadas y las expectativas puestas en el dato de inflación de EE.UU. que se conocerá mañana, lo que ha generado ventas en el sector tecnológico por segundo día consecutivo, aunque menores que ayer.
Influenciada principalmente por altas presiones inflacionarias de origen externo, producto del alza de los precios del petróleo y de las materias primas en el mercado internacional.
Los grupos de mayor aporte fueron Transporte (1.51 %), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.72 %) y Vivienda (1.02 %). En menor medida, incidieron las variaciones de los grupos Salud (0.91 %), Bienes y Servicios Diversos (0.63 %) y Educación (0.77 %).
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación de 1.88 % en el mes de julio con respecto a junio de 2020, acumulando una inflación de 2.32 % en el periodo enero - julio de 2020.
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que la variación acumulada del Índice de Precios al Consumidor durante los primeros seis meses del año 2020 se ubicó en 0.43 %, resultado que obedece principalmente a la variación de 1.70 % observada en el mes de junio respecto a mayo 2020.
El índice de precios al consumidor (IPC) de la República Dominicana en abril fue de -0.82 % con respecto al mismo mes de 2019, situando la inflación acumulada de los primeros cuatro meses del año en -1.14 %, informó este lunes el Banco Central (BCRD).
|
El Gobierno se propone impulsar en las "próximas semanas" un aumento en el salario mínimo en el país en la misma proporción a la subida que ha tenido la inflación, afirmó este miércoles el presidente Luis Abinader.
República Dominicana registró una variación del índice de precios al consumidor (IPC) de 0,68 % en febrero pasado y mantuvo en 3,00 % su tasa de política monetaria tras un "análisis exhaustivo" del impacto de la pandemia sobre la actividad económica y la evolución futura de la inflación.
Los grupos de mayor incidencia fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (1.06 %), Educación (1.83 %), Transporte (0.39 %), Vivienda (0.40 %), Salud (0.63 %) y Restaurantes y Hoteles (0.32 %).
Los grupos de mayor aporte fueron Transporte (1.51 %), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.72 %) y Vivienda (1.02 %). En menor medida, incidieron las variaciones de los grupos Salud (0.91 %), Bienes y Servicios Diversos (0.63 %) y Educación (0.77 %).
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó este miércoles de que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación del 1.88 % en el mes de julio con respecto a junio de 2020, para un acumulando del 2.32 % en el periodo enero-julio de 2020.
El índice de precios al consumidor (IPC) de la República Dominicana en mayo cayó 0.11 %, situando la inflación de los primeros cinco meses del año en -1.25 %, informó este martes el Banco Central (BCRD).
En el resultado del IPC de marzo incidieron las variaciones negativas en los índices de los grupos Transporte (-2.44 %), Vivienda (-0.12 %) y Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-0.04 %).
|