www.diariohispaniola.com

Inflación

16/04/2020@10:25:00
Argentina registró en marzo pasado una inflación del 3,3 % y quebró así la tendencia a la desaceleración de los últimos meses, con precios al consumidor que cobraron nuevo impulso en medio de la crisis sanitaria y económica provocada por la pandemia del coronavirus.

La inflación continuó en niveles "relativamente bajos" en 2019 en América, que van desde el 1,9 en Perú hasta el 3,8 en Colombia, en un año en el que a pesar de las vicisitudes por la devaluación y la pérdida del poder adquisitivo las políticas monetarias fueron clave, dijeron analistas a Efe.

El índice de precios al consumidor (IPC) de China, principal indicador de la inflación, subió un 2,8 % interanual en agosto, misma cifra que el mes anterior, y se mantiene así en su cota más alta desde febrero de 2018.

La inflación en el mes de mayo pasado fue negativa en un 0.03 por ciento, lo que hace que la medición acumulada de este indicador sea de 1.36% de enero a mayo del presente año.

El dato definitivo de inflación resultó ser ligeramente menor a la proyección que la situaba en 1.3%, una vez procesadas todas las informaciones de diciembre

En tanto, la inflación anualizada, es decir, la de los últimos doce meses, se situó en 3,29 %, ubicándose por debajo del valor central del rango meta establecido en el Programa Monetario de 4 % (± 1,0 %), de acuerdo con un comunicado del banco emisor.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) permaneció prácticamente invariable por segundo mes consecutivo, al registrarse una variación de 0.03% con respecto al mes de julio de este mismo año.

El crecimiento promedio de la economía dominicana medida a través del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) fue 6.6% durante los primeros cinco meses del año 2018. El IMAE en abril y mayo fue de 7.5% y 6.4%, respectivamente, para un crecimiento promedio de 7.0% en los últimos dos meses. Los resultados del crecimiento económico registrados en enero-mayo mantienen a la República Dominicana como líder en la región de América Latina. La inflación acumulada al mes de mayo fue de 1.22%.

La inflación tuvo una ligera subida en agosto, e un 0.34 por ciento con respecto al mes de julio informó el Banco Central. De esta manera en los ocho meses del año la inflación acumulada es de 1.99 %.

El Banco Central informó que la inflación en el mes de julio sólo subió un 0.47%, situando la inflación acumulada de los primeros siete meses del año en 1.64%. Con este resultado, la inflación anualizada, medida desde julio 2018 hasta julio de 2019, se ubicó en 1.40%, por debajo del límite inferior del rango meta de 4.0%±1.0% establecido en el Programa Monetario.

Los grupos de mayor incidencia fueron Transporte (1.41 %) y Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.83 %), explicando aproximadamente el 90 % de la inflación del mes de abril.

El informe de Índice de Precios al Consumidor (IPC) dado a conocer por la institución indica que en el mes de octubre se registró una variación de 0.22% con respecto al mes de septiembre.

"Vivimos con un salario congelado donde en poco menos de una semana se ha devaluado por lo menos un 30 %. No tenemos una instancia de paritarias, que es la instancia que se negocia el salario con la empresa privada o estatal, y esto nos afecta directamente porque cada vez tenemos menos plata en el bolsillo", reclamó el joven.

El informe dado a conocer por la institución monetaria señala que la inflación anualizada, medida desde julio 2017 hasta julio 2018, se ubicó en 4.43%, manteniéndose dentro del rango meta de 4.0%±1.0% establecido en el Programa Monetario.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) del mes de mayo de 2018 registró una variación de 0.26 % con respecto al mes de abril de este mismo año, alcanzando la inflación acumulada 1.22% en el período enero-mayo.