www.diariohispaniola.com

Informe

15/10/2020@08:15:00
La llegada de turistas extranjeros a República Dominicana cayó un 81,3 % en septiembre con respecto al mismo mes del año pasado, una leve recuperación con respecto a julio y agosto precedentes, informó este miércoles el Banco Central.

El canciller venezolano, Jorge Arreaza, entregó este lunes al coordinador residente de Naciones Unidas, Peter Grohmann, un informe gubernamental sobre los derechos humanos en el país que responde a otra documentación crítica referida a esta materia que fue hecha por una Misión Internacional a instancias de la ONU.

El quinto informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica de la ONU describe ocho grandes transiciones necesarias para frenar y detener el declive acelerado de la biodiversidad.

La pandemia causada por el Covid -19 puso a prueba la sostenibilidad de algunos sectores que han tenido que reinventar nuevas formas de producción para sobrevivir. Más de la mitad de las empresas tienen previsto una reducción de ingresos del entre 15% y 25%. 42% de las empresas encuestadas han tenido incremento de entre 6% y 15% en su cadena de valor.

Los muertos en la República Dominicana por Covid -19 suma 1,393, tras 22 nuevas defunciones en las ultimas 24 horas, informó este jueves el Ministerio de Salud.

La alcaldesa del Distrito Nacional Carolina Mejía rindió el informe ante el Concejo de Regidores de los primeros 100 días de gestión al frente de la institución.

La Misión de Observación Internacional de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) consideró a la República Dominicana como "un referente regional" en la organización de procesos electorales "en medio de la crisis sanitaria internacional" causada por el coronavirus.

La pandemia de la COVID-19 ha forzado la reducción en un 20 % de los servidos de salud y sociales prestados habitualmente a madres, recién nacidos, niños y adolescentes a nivel mundial, según un estudio independiente encargado por Naciones Unidas. Una deficiencia que se traduce en pérdidas de vidas.

El 1 % más rico de la población mundial (63 millones de personas) es responsable de más del doble de las emisiones contaminantes a la atmósfera que la mitad más pobre del planeta (3.100 millones) entre 1990 y 2015, según un informe de la organización internacional Oxfam Intermón publicado este lunes.

Los grupos de mayor aporte fueron Transporte (1.51 %), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.72 %) y Vivienda (1.02 %). En menor medida, incidieron las variaciones de los grupos Salud (0.91 %), Bienes y Servicios Diversos (0.63 %) y Educación (0.77 %).

Comisión Permanente de Asuntos Agropecuarios y Agroindustriales del Senado de la República rendirá informe al pleno sobre los daños ocasionados por la tormenta Laura.

El Ministerio de Salud Pública informó este miércoles que los muertos en el país por coronavirus suman 1,371 tras registrarse otras 25 defunciones en el último día.

La transición hacia una economía de cero emisiones netas de carbono para 2030 puede permitir la creación de millones de empleos en América Latina y el Caribe, según un nuevo informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El potencial ciclón número 9 de la actual temporada de huracanes en el Atlántico se aproximará a la República Dominicana hoy jueves, informó la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

Al menos el 30 % de la superficie terrestre deberá ser protegido para evitar el colapso de la naturaleza, lo que generaría 250.000 millones de dólares adicionales al año en producción, y una media de 350.000 millones de dólares anuales en mejores servicios del ecosistema, según un informe dado a conocer este miércoles.