Históricamente, el advenimiento de nuevas tecnologías divide las opiniones en dos corrientes antagónicas: las que las ven como el medio para aliviar a los trabajadores de las tareas más arduas, y las que dan la alarma sobre la amenaza inminente al empleo y el riesgo de desempleo masivo. Un nuevo estudio de la agencia laboral mundial se alinea del lado optimista y considera que el éxito dependerá de cómo se gestione su uso y de que siempre haya humanos decidiendo el rumbo.
Terapias digitales, la nueva tendencia para tratar ciertas condiciones de salud de la mano de la inteligencia artificial, teniendo un papel fundamental en la prevención durante la atención primaria.
María Aurora Martínez Rey, doctora en informática y profesora de CEF. Santo Domingo, indicó que prohibir ChatGPT en las aulas no tiene sentido, más bien es necesario preparar a los estudiantes para los modelos productivos del futuro cercano.
Aunque hace mucho tiempo que se usa, en días recientes ha estado muy en boga en el país, además de ser tratada como algo que ha de venir, la denominada Inteligencia Artificial.
Los beneficios y amenazas que puede conllevar la inteligencia artificial (IA) centrarán los debates del Foro Global que se celebrará este viernes en Casa de Campo (La Romana, este de República Dominicana) y que contará con una protagonista de excepción: la robot Sophia.
En 2025 habrá en el mundo 175 zettabytes de información, desplazando así la era del Big Data para darle la bienvenida a la era del Huge Data.
En el complejo mundo de lainteligencia artificial, el procesamiento del lenguaje natural desempeña un papel esencial en el objetivo de humanizar la tecnología, un campo del conocimiento en el que el español, una de las lenguas más habladas del mundo, busca reforzar su posicionamiento frente a otros idiomas como el inglés.
|
El rector de UNICARIBE, Dr. Emilio Mínguez, tuvo a cargo el discurso de clausura de la Conferencia Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad (CITIS), titulado “Sistemas Avanzados de Energía.
La expresión inteligencia artificial, que alude a la ‘disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables a las que realiza la mente humana, como el aprendizaje o el razonamiento lógico’, se escribe enteramente en minúscula, aunque su sigla (IA) se escriba con mayúsculas.
El 23 % de los empleos serán diferentes en 2027, una revolución que implicará la creación de 69 millones de empleos y, de forma paralela, la desaparición de 83 millones de trabajos, según un informe publicado hoy Foro Económico Mundial, centrado en el futuro del mundo del trabajo.
El uso de datos e Inteligencia Artificial para entender el problema, el desarrollo de campañas auténticas para conectar y lograr que el afectado busque ayuda son los aspectos fundamentales de una buena estrategia de comunicación.
La entidad financiera lanzó su nuevo portal web que fue diseñado con los últimos avances de tecnología de experiencia de clientes.
Si hay un campo en el que la inteligencia artificial desempeña un papel esencial es el de la robótica, una revolución equiparable a la industrial que se enfrenta a retos como el de saltar de las fábricas a las casas y que los expertos conciben como una oportunidad, incluso para cambiar el modelo productivo.
Estas son las principales noticias tecnológicas de la semana en América.
|