El gobierno ecuatoriano acusa al fundador de WikiLeaks de inmiscuirse en las elecciones norteamericanas tras la filtración de información clasificada de la candidata demócrata
El ciclo de coloquios “Hablan los libreros”, que se realiza en el marco de la Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2016 (FILSD 2016), finalizó este jueves con la ponencia de enciclopedistas dominicanos y extranjeros, quienes exhortaron a los jóvenes a ser analíticos con respecto a las informaciones que reciben y buscan en Internet.
Con el nuevo sistema de almacenamiento y seguridad que existe en el mundo cibernético la emisora de internet www.galaxiafm.net, lanza su nueva programación adaptada a las necesidades que exigen los nuevos tiempos para satisfacer al máximo a los oyentes.
Al recibir el reconocimiento el funcionario manifestó que el principal objetivo es la generalización al acceso de los dominicanos a la red del internet y a las tecnologías de las comunicaciones.
Un estudio indicó que la lentitud al descargar un video, fotografía, página web o texto, seguida de una pausa adicional en la emisión de dicho contenido, aumenta el ritmo cardiaco de las personas en un 38 %. Lo anterior fue revelado por expertos de la empresa Ericsson.
Durante el día de ayer, un ataque de denegación de servicio (DDoS) contra Dyn, uno de los proveedores de DNS más importantes del mundo, dejó sin internet a gran parte de Estados Unidos, especialmente en la costa Este.
La Cancillería ecuatoriana adopta un nuevo modelo de gestión consular para brindar una atención eficiente a los usuarios extranjeros como a los ecuatorianos que viven en distintas partes del mundo, a través de la implementación del sistema electrónico Consulado Virtual.
De acuerdo con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en América Latina y el Caribe, el acceso a internet durante los últimos cinco años, se duplicó, aunque más de la mitad de los hogares aún no está conectado.
El Líder de Relaciones Estratégica y Telecomunicaciones de la organización no gubernamental LACNIC, César Díaz, advirtió hoy que el crecimiento de Internet en América Latina y el Caribe solo puede ser viable a través del despliegue de IPv6, el cual sustituye el IPV4 o anterior protocolo que facilita la conexión a la red.
La coordinadora de la Comisión Nacional para la Sociedad de la Información y el Conocimiento (CNSIC), Mirna González, lamentó que existan limitaciones de indicadores estadísticos que consideró de “vital importancia” para medir y dar seguimiento efectivo a las metas de la agenda digital en la República Dominicana.