www.diariohispaniola.com

Israel

21/02/2016@01:08:23
Estados Unidos condenó "en los términos más enérgicos posibles" el ataque del jueves en un supermercado de Cisjordania en el que perdió la vida el ciudadano estadounidense Tuvya Weisman.

La Unión Europea (UE) reiteró hoy su condena a las recientes demoliciones por Israel de "estructuras" y residencias palestinas en Cisjordania, y en general a la política de asentamientos llevada a cabo por el Estado judío en ese territorio ocupado.

Autoridades del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), representadas por el viceministro de Desarrollo Industrial, Vinicio Mella y la directora de Análisis Económico, Industrial y Comercial, Ana Franco, ofrecieron una cena a la comisión de empresarios y representantes del gobierno Israelí, encabezado por el ministro de Protección del Medio Ambiente de Israel, Amir Peretz.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha pedido al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que haga lo posible para alcanzar un alto el fuego "inmediato, incondicional y humanitario" en la Franja de Gaza en aras de un "imperativo estratégico". Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONUI reclama un alto el fuego humanitario "inmediato e incondicional". Todo ello, después de que hayan fallecido mil personas en ambos bandos, castigando, claro, más el palestino.

Quinientos catorce palestinos y 20 israelíes han muerto desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, que entra hoy en su decimocuarta jornada, mientras la diplomacia internacional trata de sacar adelante un alto el fuego que, en el mejor de los casos, apunta a que tardará varios días en implantarse. Una portavoz del Ministerio de Salud de la Franja estableció en 3.330 el número de heridos, mientras que fuentes israelíes cifran en casi medio centenar sus heridos desde que empezó el pasado jueves la fase terrestre de la operación "Margen protector", que en un principio era aérea y por mar.

El gabinete político y de seguridad israelí aceptó hoy la propuesta para un alto el fuego con las facciones armadas en Gaza planteada por Egipto, informó la Oficina del Primer Ministro israelí en un comunicado.

La recepción tuvo lugar en las instalaciones del Hotel Occidental El Embajador.

"El primer ministro superó todos estos años numerosas complicaciones, y luchó por su vida hasta el último momento", afirmó el facultativo, quien agregó que la razón de su muerte es que "sencillamente hoy su corazón dejó de funcionar".

El presidente de Palestina, Mahmud Abás, pidió hoy la creación urgente "de un régimen internacional de protección del pueblo palestino", así como un plan concreto y con plazos para poner fin a la ocupación israelí.

El Consejo de Seguridad de la ONU aborda hoy la situación en Oriente Medio, marcada por la nueva ronda de negociaciones indirectas entre israelíes y palestinos en El Cairo.

Al menos 17 personas han muerto y más de 200 han resultado heridas a consecuencia de un bombardeo lanzado supuestamente por las fuerzas israelíes sobre una escuela de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) en la Franja de Gaza, según un balance recogido por la agencia de noticias Maan.

Miles de gazatíes se echaron hoy a las calles para tratar de conseguir productos de primera necesidad tras diez días de intensos bombardeos e incesante lanzamiento de cohetes que han agravado la de ya de por sí perpetua crisis humanitaria de la Franja.

El diplomático coreano, que considera "imperativo restaurar la calma", llamó a todas las partes a ejercer "la máxima moderación y a evitar más bajas civiles y desestabilización".

La paz en Oriente Medio "es obviamente un objetivo difícil de alcanzar", comentó Obama al inicio de su reunión con Abás en el Despacho Oval, donde hace solo dos semanas se entrevistó con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

En agosto pasado se conoció el proyecto para ampliar el asentamiento judío de Ramat Shlomó al recibir la financiación necesaria para seguir adelante y pese a que a finales de julio se reanudó el proceso de paz entre israelíes y palestinos.